- Publicidad -
Provincia

CCOO celebra la reducción del paro en Cádiz y destaca el impacto positivo de la anulación de la ZGAT en Jerez

El sindicato subraya que, a pesar de los avances en la afiliación a la Seguridad Social, persiste una grave desigualdad laboral, especialmente para las mujeres.

El sindicato CCOO de Cádiz ha celebrado la reducción del paro en la provincia durante abril de 2025, destacando una disminución de 4.756 desempleados respecto al mes anterior, lo que supone una variación porcentual del -3,89%. Sin embargo, el sindicato ha reiterado su preocupación por la situación estructural del mercado laboral gaditano, especialmente por las profundas desigualdades de género.

Con un total de 117.578 personas desempleadas en la provincia, el descenso mensual fue generalizado en todos los sectores, incluyendo agricultura, industria, construcción, y servicios. En particular, el sector servicios experimentó una bajada significativa, con 3.462 personas menos desempleadas, lo que también se reflejó en la ciudad de Jerez. Este descenso en el empleo se ha atribuido a la anulación de la Zona de Gran Afluencia Turística (ZGAT) en Jerez, una medida lograda por el sindicato tras una intensa campaña, la cual no ha tenido un impacto negativo en el empleo, según CCOO.

A pesar de estos avances, el sindicato destacó que las mujeres siguen siendo las más afectadas por el desempleo, con 74.405 mujeres desempleadas en Cádiz, frente a 43.173 hombres. Aunque la cifra de desempleadas ha disminuido en 2.684 personas desde marzo, la brecha de género en el mercado laboral sigue siendo alarmante.

Además, CCOO valoró positivamente el aumento de la afiliación a la Seguridad Social, que creció un 2,18% en abril, sumando 9.055 personas más que en el mes anterior. No obstante, el sindicato advirtió que los datos positivos no deben ocultar la realidad de un desempleo estructural que persiste en la provincia, que sigue duplicando la tasa de paro media de España.

Para abordar esta problemática, CCOO de Cádiz ha reiterado su apuesta por la atracción de proyectos industriales que generen empleo de calidad, así como por el impulso de inversiones en sectores innovadores y energéticos, con el fin de garantizar un futuro laboral más estable y equitativo para la provincia.

- Publicidad -
- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba