- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La Janda

CCOO consigue restablecer el programa de metadona con seguridad en los centros de salud del Distrito Bahía de Cádiz

El sindicato celebra el retorno del servicio con protección a partir del 21 de julio tras meses de denuncias por inseguridad, pero advierte que el centro Dr. Ángel Salvatierra queda injustificadamente excluido y exige su inclusión.

El Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Cádiz ha anunciado que, a partir del 21 de julio, se restablecerá el programa de dispensación de metadona con seguridad privada en los centros de salud del Distrito Sanitario Bahía de Cádiz, una medida largamente reivindicada para garantizar la seguridad del personal sanitario frente a posibles agresiones y situaciones de tensión.

La decisión, considerada un logro sindical tras meses de denuncias públicas y presión institucional, permitirá retomar un modelo que protege a los profesionales durante la entrega de esta medicación a personas en tratamiento por adicciones. Sin embargo, CCOO denuncia que el Centro de Salud Dr. Ángel Salvatierra ha sido excluido sin justificación, señalando directamente a la Dirección del Distrito como responsable de esta decisión.

Desde el sindicato, aseguran que las directoras del centro no han tomado ninguna medida en contra del restablecimiento del servicio, por lo que consideran “inaceptable” que se utilicen sus nombres como justificación para dejar sin cobertura de seguridad a un equipo expuesto diariamente a situaciones de riesgo.

- Publicidad -

“El modelo anterior permitía que los pacientes recogieran su medicación sin excepciones, con la participación de personal sanitario y la presencia de seguridad privada. Cualquier cambio en este protocolo, sin garantías de seguridad ni trazabilidad, pone en peligro tanto a trabajadores como al correcto desarrollo del programa”, subrayan desde CCOO.

El sindicato también alerta de la intención de la Gerencia del Distrito de modificar el modelo de dispensación con la excusa de “humanizar” el programa, lo que, en su opinión, debería pasar por un sistema más respetuoso y funcional como el ya implantado en comunidades como Madrid o Extremadura, donde la metadona se dispensa directamente desde farmacias acreditadas, ofreciendo mayor flexibilidad horaria, privacidad y atención personalizada a los pacientes.

En este sentido, CCOO apuesta por un enfoque que permita que la medicación sea preparada por farmacéuticos o técnicos de farmacia y entregada por personal sanitario, siempre con apoyo de seguridad privada. A su juicio, esta es la única fórmula que garantiza seguridad, confidencialidad y eficacia, sin sobrecargar al personal de los centros de salud ni comprometer su integridad.

“Este logro es fruto de la constancia, de no mirar hacia otro lado, y de luchar por lo que es justo: trabajar en condiciones seguras. No vamos a permitir que ninguna dirección ponga en segundo plano la integridad de nuestros profesionales”, ha declarado un portavoz del sindicato.

CCOO ha reiterado su compromiso con una atención sanitaria segura, profesional y digna, tanto para los pacientes en tratamiento como para el personal que les atiende. El sindicato anuncia que mantendrá la vigilancia activa para que la cobertura de seguridad se aplique sin excepciones y de forma efectiva en todos los centros de salud del distrito.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba