CCOO denuncia irregularidades en la licitación del servicio de limpieza de la UCA tras su anulación por el Tribunal de Contratación
El sindicato critica la actitud de la Universidad de Cádiz por su “posición beligerante” hacia el personal de limpieza, tras la anulación del pliego de condiciones por el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía

El Sindicato Provincial del Hábitat de CCOO en Cádiz ha denunciado públicamente la gestión de la Universidad de Cádiz (UCA) respecto al servicio de limpieza de sus campus, después de que el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía anulara el pliego de condiciones que debía regir la licitación del servicio en los próximos años.
La decisión del Tribunal, fechada recientemente, responde a las reclamaciones presentadas por varias empresas licitadoras, que denunciaron graves irregularidades y una supuesta parcialidad en el proceso de adjudicación. La anulación del pliego supone un duro revés para la Universidad de Cádiz, que deberá reiniciar el procedimiento con nuevas condiciones.
Para CCOO, esta resolución evidencia lo que califican como una “actitud beligerante” de la UCA en todo lo relacionado con el servicio de limpieza. El sindicato denuncia que los trabajadores y trabajadoras del sector llevan años siendo tratados como personal de segunda, con condiciones laborales que, pliego tras pliego, se han ido deteriorando.
Entre las prácticas criticadas por el sindicato se encuentra la no sustitución de bajas laborales, la reducción de horas de servicio y el consecuente aumento de la carga de trabajo para unas plantillas ya de por sí ajustadas. Según CCOO, estas decisiones afectan directamente a la salud laboral de quienes prestan el servicio.
Desde el sindicato también se ha lamentado la falta de diálogo con el rector de la UCA. Aseguran que, pese a haber solicitado reuniones para tratar estos aspectos antes de que se publicara el pliego, no obtuvieron ninguna respuesta. Para CCOO, esta actitud supone una “falta de respeto” hacia el personal de limpieza y sus representantes sindicales.
Otro aspecto que genera preocupación en CCOO es el control directo que ejerce la Universidad sobre los trabajadores del servicio, lo que consideran una práctica impropia que “desvirtúa por completo las relaciones laborales” y pone en cuestión el papel de la empresa adjudicataria.
Según el sindicato, esta empresa se ha venido perpetuando en el servicio en sucesivos concursos, sin que se haya producido una renovación real en las adjudicaciones, lo que alimenta las sospechas sobre falta de transparencia en los procesos de contratación.
Ante esta situación, CCOO del Hábitat de Cádiz exige que se escuche la voz de los representantes de los trabajadores y que el nuevo pliego, que ahora deberá elaborarse de nuevo, contemple mejoras sustanciales que dignifiquen las condiciones laborales del personal de limpieza de la Universidad de Cádiz.
Para el sindicato, es urgente que la UCA abandone su “postura beligerante” y entable un diálogo constructivo con los agentes sociales, con el fin de garantizar un servicio público de limpieza digno, eficiente y respetuoso con los derechos laborales.