El sindicato se concentra frente a la empresa Digi y advierte que pedirá la anulación del acuerdo alternativo por vulnerar la negociación colectiva y rebajar las condiciones laborales.

El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha denunciado que varias empresas de la industria auxiliar del metal en la provincia de Cádiz no están aplicando el nuevo convenio del sector, firmado el pasado mes de junio entre la patronal Femca y el sindicato UGT, tras varios días de huelga y movilizaciones.
Entre las compañías señaladas se encuentra Digi, dedicada a la instalación de fibra óptica, donde CCOO convocó este miércoles una concentración de protesta para reclamar el cumplimiento del convenio provincial. Según el sindicato, la empresa ha negociado un convenio propio “sin representación legítima de los trabajadores” y “desde otros ámbitos que no corresponden al sector”, lo que consideran una maniobra para eludir las mejoras salariales y laborales acordadas en Cádiz.
En declaraciones a Europa Press, el responsable de Acción Sindical de la Federación de Industria de CCOO Andalucía, Jesús Serrano, calificó la situación de “totalmente injusta” y exigió la creación de una mesa de negociación legítima en la que participen los representantes sindicales que “realmente representan a los trabajadores afectados”.
Serrano explicó que tanto CCOO como UGT han presentado alegaciones formales al nuevo texto negociado por Digi, al considerar que “la representación sindical con la que se ha firmado no es válida” y que el contenido del documento supone “una merma económica y de condiciones laborales” para la plantilla.
El dirigente sindical advirtió que, si finalmente la Dirección General de Trabajo aprueba el convenio y lo publica en los boletines oficiales, el sindicato convocará movilizaciones y emprenderá acciones legales para solicitar su anulación. “Una empresa no puede negociar con alguien que no representa a sus trabajadores”, afirmó, recordando que cualquier acuerdo colectivo debe basarse en un “mutuo consenso entre ambas partes”.
Por último, Serrano expresó su confianza en que el convenio “caerá” porque “no está legitimado ni cuenta con el respaldo de los trabajadores”, insistiendo en que el único texto válido es el convenio provincial del metal de Cádiz, en vigor desde junio de 2025.
Contenido recomendado