CCOO denuncia una “falsa apertura” de la planta oncohematológica del Hospital de Puerto Real
El sindicato afirma que no se trata de una nueva unidad hospitalaria, sino de un simple traslado temporal de pacientes y personal sanitario por obras en otras plantas, sin incremento de camas ni refuerzos de plantilla.

El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Cádiz ha denunciado este lunes que la supuesta “nueva apertura” de una planta oncohematológica en el Hospital Universitario de Puerto Real es, en realidad, una reorganización temporal interna sin ampliación real de recursos, camas ni personal sanitario. La organización sindical tacha la medida de “falsa apertura” y exige transparencia por parte de la Gerencia del centro hospitalario.
La denuncia de CCOO surge tras tener conocimiento, a través de la plataforma Mareas Blancas Gaditanas, de una comunicación oficial de la Dirección del hospital en la que se afirmaba que “a finales de julio se abrirá una nueva planta para pacientes oncohematológicos y de cuidados paliativos”. Sin embargo, CCOO asegura que no se trata de una planta nueva, sino del traslado de pacientes y trabajadores de otras unidades, concretamente desde las plantas Médica-Quirúrgica I y Médica II, debido a una obra de reforma prevista durante al menos cuatro meses.
Según el sindicato, este cambio no supone ningún incremento de camas ni de plantilla estructural. De hecho, la “nueva planta” dispondrá de menos camas (24-26) que las actuales (32 en Médica II y 36 en Médica-Quirúrgica I). Todo el personal sanitario —enfermeras, TCAE y celadores— será reubicado desde las unidades ya existentes, sin nuevas contrataciones.
“El hospital presenta esta reorganización como un avance en la atención oncológica, cuando lo que hay es un simple desplazamiento de recursos ya existentes por obras”, critica CCOO. La organización considera inaceptable que se informe a la ciudadanía de una apertura de nuevos recursos cuando, en realidad, no existe tal inversión ni ampliación asistencial.
Además, el sindicato reclama mayor rigurosidad en la información institucional, especialmente en temas tan sensibles como los cuidados paliativos y el tratamiento oncológico, donde la población merece claridad y compromiso real. CCOO también recuerda que la UCI del hospital permanece con las obras paralizadas por falta de presupuesto, una situación que ya fue denunciada en su momento.
Desde CCOO se exige al hospital que, una vez concluidas las obras, se habilite una planta oncohematológica estable, con dotación estructural suficiente y personal especializado, tal como se prometió inicialmente. “Seguiremos vigilantes para que esta promesa no se quede en una maniobra temporal”, concluye el sindicato.
La polémica ha generado preocupación entre pacientes, colectivos sociales y profesionales del sector, que esperaban una verdadera mejora en la atención hospitalaria en la Bahía de Cádiz. La situación actual, lejos de ser una ampliación de servicios, representa —según CCOO— una redistribución provisional que incluso reduce la capacidad asistencial durante el periodo de obras.