- Publicidad -
Provincia

CCOO destaca descenso del paro en Cádiz impulsado por los servicios pero alerta sobre desequilibrios territoriales y desigualdades

El sindicato valora la reducción del desempleo en junio y el aumento de afiliación a la Seguridad Social, aunque señala retos persistentes para mujeres, mayores de 45 años y la provincia frente a otras regiones

El sindicato CCOO Cádiz ha valorado positivamente el descenso del paro registrado en la provincia durante el mes de junio de 2025, impulsado principalmente por el sector servicios que vuelve a ejercer como motor del empleo en la temporada estival. No obstante, desde el sindicato alertan sobre un desequilibrio territorial persistente y desigualdades en el acceso al mercado laboral que requieren atención urgente.

Según ha informado Juan Rodríguez, secretario de Empleo de CCOO Cádiz, el paro se situó en 111.628 personas, lo que representa una reducción de 2.588 desempleados (-2,27%) respecto al mes anterior, y una caída interanual de 10.627 parados menos (-8,69%) en comparación con junio de 2024. Estos datos reflejan una tendencia positiva que confirma una ligera recuperación del mercado laboral en la provincia.

La afiliación a la Seguridad Social también experimentó un aumento significativo en mayo, alcanzando 432.721 personas afiliadas, un incremento de 7.675 personas (1,81%) respecto al mes anterior y de 10.652 afiliados (2,52%) comparado con el mismo periodo del año anterior. Este dato refuerza la idea de una mejora en las condiciones de empleo y la actividad económica en Cádiz.

- Publicidad -

Sin embargo, CCOO subraya que estas cifras positivas esconden desafíos importantes. El sindicato destaca el desequilibrio territorial que afecta a la provincia, con Cádiz mostrando mayores dificultades en el empleo en comparación con otras provincias españolas. Para hacer frente a esta realidad, CCOO reclama políticas de empleo específicas y la inversión en infraestructuras que potencien el desarrollo productivo local.

Además, el sindicato alerta sobre la persistencia de la brecha de género en el desempleo. En junio, el paro femenino se redujo en 1.505 personas (-2,07%), mientras que el masculino descendió en 1.083 personas (-2,60%). En términos interanuales, la disminución del paro fue mayor entre los hombres (-10,23%) que entre las mujeres (-7,79%). Para CCOO, esta desigualdad evidencia la necesidad de implementar medidas concretas para garantizar la igualdad efectiva en el acceso al trabajo.

Otro colectivo especialmente afectado son las personas mayores de 45 años, cuyo descenso del paro fue más lento que en otros grupos de edad. En junio, esta franja redujo su desempleo en 901 personas (-1,37%), porcentaje inferior al de los menores de 25 años (-3,34%) y al de quienes tienen entre 25 y 44 años (-3,52%). En comparación con el año anterior, la caída del paro en este grupo fue del 7,08%, también menor que en otros segmentos. CCOO insiste en la importancia de políticas activas que faciliten la inserción y permanencia laboral de este colectivo.

Juan Rodríguez concluyó señalando que, aunque los datos muestran una mejora general en la provincia, es imprescindible continuar trabajando para eliminar las desigualdades y asegurar que la recuperación del empleo sea inclusiva y beneficie a todas las personas trabajadoras de Cádiz.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba