- Publicidad -
Provincia

CCOO Enseñanza Cádiz exige a la Junta de Andalucía más recursos públicos para atender al alumnado con necesidades educativas especiales

El sindicato denuncia la dependencia de voluntariado y recursos privados para apoyar al alumnado con autismo y exige un plan público y transparente que garantice una educación inclusiva y equitativa

La Federación de Enseñanza de CCOO Cádiz ha alzado la voz para exigir a la Junta de Andalucía que garantice una atención educativa adecuada al alumnado con necesidades educativas especiales, especialmente aquellos con Trastorno del Espectro Autista (TEA). El sindicato denuncia que actualmente el sistema depende, en muchos casos, de profesionales externos, voluntarios o del esfuerzo económico de las familias, en lugar de contar con personal propio de la administración pública.

La crítica se intensifica tras conocerse que la Federación Andaluza de Autismo (FAA) ha rechazado firmar el nuevo convenio propuesto por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, al considerar insuficiente el modelo de los llamados “profesores sombra”. Estos profesionales, según CCOO, han pasado de ser una medida excepcional a convertirse en la única vía de apoyo para muchas familias, lo que genera una discriminación basada en la capacidad económica.

“La educación es un derecho, no un negocio”, afirma Santiago Acha, secretario general de CCOO Enseñanza Cádiz, quien considera inaceptable que la inclusión educativa dependa de la filantropía o de soluciones privatizadas. “Lo que en su día fue una medida temporal, hoy representa una carga injusta para las familias y un ataque a la igualdad de oportunidades en el sistema educativo público”, añade.

- Publicidad -

CCOO denuncia además la falta de transparencia y datos claros por parte de la Consejería sobre el número de alumnos afectados y los detalles de los convenios establecidos con entidades externas. Ante esta opacidad, el sindicato reclama un plan propio, robusto y transparente, que no deje la atención a la diversidad en manos ajenas al sistema público.

Desde CCOO se recuerda que la Junta de Andalucía ya dispone de profesionales cualificados en plantilla capaces de asumir estas funciones. Entre ellos se encuentran el Personal Técnico de Integración Social (PTIS), educadores y educadoras, así como especialistas en Audición y Lenguaje (AL) y Pedagogía Terapéutica (PT). “Solo falta voluntad política y recursos suficientes para activar una verdadera estrategia pública de inclusión”, subraya Acha.

La situación actual ha alcanzado niveles preocupantes, especialmente en centros como el CEIP Bahía de Barbate, donde la comunidad educativa ha manifestado su malestar ante la falta de apoyos especializados. CCOO ha expresado su respaldo a este centro y a toda la localidad barbateña, sumándose a las reivindicaciones por una educación pública inclusiva.

“No podemos permitir que el alumnado más vulnerable se quede atrás”, concluye el secretario general, quien también ha anunciado que CCOO emprenderá todas las acciones necesarias para presionar a la administración autonómica hasta que cumpla con su responsabilidad legal y moral.

El sindicato reitera su compromiso con un modelo educativo justo, inclusivo y gratuito, que garantice los derechos de todos los alumnos y alumnas, sin depender de su situación económica ni de recursos externos al sistema educativo andaluz.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba