- Publicidad -
Campo de Gibraltar

CCOO exige a Correos garantías para la plantilla tras el cierre del centro logístico de Algeciras

El sindicato rechaza el modelo de los centros nodales por generar empleo precario y advierte que no permitirá reubicaciones forzosas sin compensaciones ni condiciones claras

+

CCOO ha exigido a Correos garantías laborales para la plantilla afectada por el cierre del centro logístico de Algeciras, también conocido como “centro nodal”, cuya clausura ha sido decidida unilateralmente por la empresa dentro de su actual Plan Estratégico. En la reunión celebrada este lunes, 12 de mayo, en Cádiz, se constituyó la Comisión Negociadora encargada del proceso de desagrupación de actividad.

El sindicato ha expresado su firme rechazo a que la plantilla pague las consecuencias de lo que consideran “un modelo fallido” impulsado por la anterior dirección de Correos. En la primera sesión de negociación, la empresa ha presentado la memoria justificativa del cierre, una propuesta de vacantes —la mayoría en reparto motorizado y jornada parcial— y el listado del personal afectado.

Según ha denunciado CCOO, muchos de los puestos ofertados se encuentran a más de 100 kilómetros de distancia del centro actual, en turnos de tarde y sin garantías de mantenimiento de los complementos salariales actuales. La organización sindical insiste en que estas propuestas no cumplen con los compromisos adquiridos en el Acuerdo Marco estatal firmado el pasado 15 de marzo, que recoge la garantía de empleo, preferencia por puestos a jornada completa y compensaciones adecuadas por movilidad.

CCOO responsabiliza directamente al anterior presidente de Correos, Juan Manuel Serrano, así como a los sindicatos firmantes de la “Declaración para el Diálogo Social” de 2021 (CSIF, Sindicato Libre y CIG), de haber avalado un sistema que ha derivado en precariedad y caos organizativo. El sindicato recuerda que los centros nodales han funcionado con el 95 % de contratos a tiempo parcial, condiciones laborales insalubres —sin climatización ni medios adecuados— y un elevado sobrecoste económico para la empresa.

“La plantilla no puede pagar el error de los directivos”, ha sentenciado CCOO, que exige plena transparencia en la asignación de plazas y mejoras sustanciales en la propuesta entregada por la empresa. Entre otras demandas, el sindicato reclama que cada vacante incluya el horario detallado, el medio de transporte requerido, la distancia exacta respecto al centro actual, los requisitos del puesto, la jornada real y los posibles pluses salariales que se podrían perder.

- Publicidad -

Asimismo, ha pedido eliminar los horarios impuestos sin negociación, reducir las plazas a tiempo parcial, facilitar puestos alternativos al reparto motorizado para el personal sin carné de conducir y establecer distancias máximas para los traslados forzosos.

CCOO ha advertido que no va a permitir recolocaciones “a ciegas” ni medidas que encubran recortes de plantilla o derechos. El sindicato se muestra dispuesto a defender con firmeza los intereses del personal afectado, incluso mediante acciones judiciales si fuera necesario.

“La reubicación debe hacerse con garantías y justicia. No se trata solo de mover personas, sino de preservar sus derechos laborales”, ha recalcado el sindicato, que afronta este proceso con seriedad, pero también con la determinación de no permitir que se impongan soluciones desequilibradas y enfocadas únicamente a la reducción de costes.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba