CCOO inicia en La Línea su campaña de movilizaciones en demanda de mejoras en el servicio de Hemodiálisis
El sindicato provincial de Sanidad de CCOO ha elegido al Centro de Hemodiálisis Linense como el primer punto de concentración para arrancar su campaña de movilizaciones para denunciar la discriminación que padece el servicio de hemodiálisis en la provincia de Cádiz

“Solo la impresionante profesionalidad y entrega de las plantillas de los centros concertados está posibilitando prestar un servicio adecuado y superar la insuficiencia de medios con la que se presta el servicio de Hemodiálisis por clínicas privadas en la provincia de Cádiz” con estas palabras definía la situación de este servicio el secretario provincial de CCOO Sanidad de Cádiz, Antonio Aroca.
En este sentido, CCOO ha reiterado su decisión de convocar una campaña de movilizaciones ‘para demandar al SAS actuaciones que permitan superar las carencias de la prestación de las terapias de hemodiálisis en la provincia de Cádiz y la discriminación de financiación que sufre respecto al resto de provincias andaluzas, “una limitación económica que se hace más grave si se tiene en cuenta que Andalucía es la comunidad autónoma que menos gasta en este terreno”.
La primera de estas movilizaciones está prevista para el martes, día 15, a las 11:00 horas en las puertas del Centro de Hemodiálisis Linense, sito en la Avda. de Las Industrias nº 5, de La Línea.
Desde CCOO Sanidad han destacado que la inmensa mayoría de las sesiones de hemodiálisis que se prestan a los 700 usuarios del SAS que precisan de esta terapia, se realizan en clínicas privadas y que, a pesar de que el incremento de pacientes ronda el 10% anual, cada vez es mejor el volumen de servicio que presta la sanidad pública andaluza con medios propios.
“Demandamos de los responsables sanitarios de la Junta de Andalucía que se promueva la prestación directa del servicio de hemodiálisis por parte del SAS y que se actualicen los precios que se pagan por este, toda vez que su congelación en los últimos 10 años repercute negativamente en las personas trabajadoras que lo prestan y en la calidad del servicio” sostenía el secretario general de CCOO en la comarca, Manuel Triano.