- Publicidad -
Provincia

CCOO lamenta el aumento del paro en un mercado laboral lastado por el sector servicios

La excesiva dependencia del sector servicios viene a empujar el incremento del paro en la provincia, mientras el resto de los sectores crean empleo y los términos interanuales reflejan una caída del paro del 9% en la provincia de Cádiz

El paro registrado en el mes de enero y su incremento en 1.792 nuevas personas demandantes de empleo suponen, a criterio de CCOO, una radiografía perfecta del mercado de trabajo de Cádiz, toda vez que el aumento del paro se centra en la estacionalidad del sector servicio y la pérdida de empleo que se registra en este tras la actividad de la época navideña y la primera fase de las rebajas.

En este sentido, para este sindicato, estos números de enero respecto al mes anterior ponen de manifiesto una excesiva dependencia del sector servicios, en el que el paro se incrementa en 2.446 personas, mientras desciende en el resto de sectores, con 458 y 141 personas desempleadas menos en construcción e industria respectivamente. Así como un ligero descenso en las personas trabajadoras que acceden por primera vez al mercado de trabajo y un estancamiento en el sector agrícola.

“Es una tozuda realidad que buena parte de nuestro empleo depende del sector servicios y es por ello que se encuentra sujeto a los vaivenes de la estacionalidad propia de este sector productivo” ha reiterado la secretaria provincial de CCOO Cádiz, Inmaculada Ortega.

En términos interanuales, el desempleo en nuestra provincia desciende en cerca de 12 mil personas desempleadas menos que en el mismo mes del pasado año, lo que supone una bajada que ronda el 9%, una cifra ligeramente inferior a la media andaluza en la que baja siete décimas más.

La dirigente provincial de CCOO ha sostenido “la necesidad de que se acometan políticas públicas que permitan superar los déficits de nuestro tejido productivo y sus repercusiones en el mercado laboral, propiciando el desarrollo de nuestras potencialidades en sectores como la industria, la logística o el tecnológico”

En cuanto a los datos por género, desde este sindicato lamentan que se siga incrementando la brecha entre hombres y mujeres, toda vez que el paro masculino desciende en 58 parados, mientras el femenino se incrementa en 1.818 desempleadas más.

“En este comienzo de año queremos reiterar nuestro llamamiento a los agentes sociales e institucionales para aunar esfuerzo en el desarrollo de las políticas necesarias para superar la situación endémica del mercado de trabajo de nuestra provincia” concluye Inmaculada Ortega.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba