- Publicidad -
Campo de Gibraltar

CCOO reclama a Acciona la recolocación de trabajadores despedidos en el parque eólico de Tahivilla

El sindicato denuncia que la modernización del parque ha dejado fuera a 7 empleados con años de experiencia, mientras el proyecto recibió 8,3 millones en fondos europeos.

El parque eólico de Tahivilla, gestionado por Acciona Energía, ha entrado en funcionamiento con 13 aerogeneradores de mayor potencia tras un proceso de modernización que ha dejado fuera a 7 trabajadores con antigüedad en el centro, según denuncia CCOO Industria. El sindicato ha reclamado la recolocación de estos empleados, subrayando que la empresa contrató personal externo en lugar de mantener a quienes llevaban años prestando sus servicios en el parque.

El inicio de operaciones de la nueva instalación en agosto de 2025 ha generado malestar entre los trabajadores despedidos, que esperaban continuar en la plantilla durante esta nueva etapa. CCOO considera que la decisión de Acciona es ajena a cualquier política de responsabilidad social corporativa y critica que un proyecto subvencionado con 8,3 millones de euros de fondos europeos amortice plantilla mientras ignora los derechos laborales de sus trabajadores.

El parque eólico de Tahivilla ha sido sometido a una transformación significativa, reduciendo sus 98 aerogeneradores originales a 13 de mayor capacidad, lo que ha permitido mejorar la eficiencia energética pero ha coincidido con los despidos. “El empleo debe ser un elemento central en la concesión de ayudas; si las empresas pretenden optimizar beneficios a costa de los puestos de trabajo, que lo paguen ellas”, señalan desde CCOO Industria.

- Publicidad -

El sindicato ha instado a Acciona Energía a reconsiderar su decisión y reincorporar al colectivo afectado, destacando que estos trabajadores cuentan con una amplia experiencia en el sector eólico, fundamental para garantizar la operatividad y mantenimiento del parque. “Hacemos un llamamiento a la empresa para que rectifique y valore la trayectoria de estas personas”, añade CCOO.

El sector eólico tiene una presencia destacada en la provincia de Cádiz, donde se ubican 79 de los 163 parques existentes en Andalucía, generando empleo y contribuyendo a la transición energética en la región. Sin embargo, según el sindicato, estas iniciativas no deberían ir en detrimento de los derechos laborales ni excluir a trabajadores con trayectoria demostrada.

CCOO Industria subraya que la modernización tecnológica no debe ser una excusa para despedir personal histórico, y reclama que la política de subvenciones europeas incluya garantías de protección del empleo. La organización advierte que la situación de Tahivilla puede sentar un precedente preocupante si no se establecen criterios claros para vincular ayudas públicas con la conservación de empleo en el sector energético.

El sindicato continuará siguiendo de cerca la situación y ha anunciado que se mantendrá activo en la defensa de los derechos de los trabajadores del parque eólico, buscando un acuerdo con Acciona que permita la reincorporación de los empleados despedidos y la consolidación de un modelo de empleo sostenible en la provincia de Cádiz.

La denuncia de CCOO refleja un debate más amplio sobre la compatibilidad entre la modernización de las energías renovables, la optimización de recursos y la responsabilidad social de las empresas que operan con subvenciones públicas. Para el sindicato, garantizar empleo de calidad en proyectos eólicos es tan importante como la eficiencia energética y la innovación tecnológica.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba