- Publicidad -
Campo de Gibraltar

CEAR organiza en Algeciras un coloquio sobre los retos del refugio en la Frontera Sur

El encuentro, que se celebrará el 28 de mayo con la participación de ACNUR y la Universidad de Cádiz, busca fortalecer las redes de apoyo a personas refugiadas en el Campo de Gibraltar.

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) celebrará el próximo miércoles 28 de mayo el coloquio-debate “Refugio en la Frontera Sur: Realidades, Retos y Oportunidades” en el Centro de Innovación UCA-SEA de Algeciras, con el objetivo de visibilizar la situación de las personas refugiadas en el Campo de Gibraltar y fomentar un espacio de diálogo entre ciudadanía, instituciones y entidades sociales.

El acto, abierto al público, contará con la colaboración del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y del Laboratorio de Inmigración, Interculturalidad e Inclusión Social (Lab3in) de la Universidad de Cádiz (UCA), entidades que abordarán desde diferentes perspectivas los desafíos actuales del refugio en la Frontera Sur y las oportunidades de acción conjunta.

La jornada comenzará con una contextualización del fenómeno del asilo a nivel internacional, donde ACNUR ofrecerá una panorámica global, centrando su intervención en la situación de las personas solicitantes de protección internacional que transitan por la Frontera Sur, con especial atención a las víctimas de violencia de género.

Seguidamente, CEAR expondrá el trabajo que realiza en el territorio, detallando los mecanismos de acogida y el funcionamiento del sistema de asilo en España. A continuación, se analizarán los procesos de integración, los retos legales y administrativos, y la falta de coordinación institucional que a menudo dificulta la inclusión plena de las personas refugiadas.

Uno de los momentos clave del encuentro será el espacio de debate abierto, donde se espera la participación de representantes de entidades sociales, ciudadanía, Ayuntamiento de Algeciras, Policía Nacional, y miembros de la comunidad universitaria de la UCA. Este diálogo permitirá compartir experiencias, identificar obstáculos comunes y buscar soluciones colaborativas.

- Publicidad -

Tras el coloquio, se celebrará un encuentro informal entre asistentes y organizaciones para reforzar alianzas, generar sinergias y promover futuras líneas de colaboración que fortalezcan la acogida, protección e integración de las personas refugiadas y migrantes en la comarca.

Desde CEAR destacan que este tipo de iniciativas son fundamentales para contrarrestar el auge de los discursos xenófobos y poner en valor el trabajo del tercer sector en defensa de los derechos humanos. La entidad subraya que “espacios como este permiten construir estrategias comunes de acción y fomentar la coordinación entre agentes sociales”.

El coloquio “Refugio en la Frontera Sur” se plantea como un punto de partida para una agenda de trabajo conjunto en el territorio, en un contexto marcado por los flujos migratorios, las situaciones de vulnerabilidad y la necesidad de reforzar el compromiso institucional y ciudadano con las personas refugiadas.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba