Últimas noticias
Vie. Jun 28th, 2024

CEDRO y el Ayuntamiento de Cádiz fomentan el uso sostenible de la prensa

Por Redacción Jun25,2024 #Ayuntamiento #Cádiz

El consistorio gaditano ha suscrito recientemente una licencia de derechos de autor que le autoriza a compartir de forma legal noticias de prensa con sus empleados

El Ayuntamiento de Cádiz ha integrado recientemente el respeto a la propiedad intelectual de la prensa en su actividad, suscribiendo una licencia de derechos de autor de CEDRO que le autoriza a compartir de forma legal noticias de periódicos y revistas con sus empleados.

Para que las organizaciones puedan compartir artículos de prensa internamente, según la Ley de Propiedad Intelectual (LPI), es necesario contar con la autorización de los titulares de derechos. CEDRO es la entidad que concede esta autorización en nombre de los editores de prensa en España.

Juan José Ortiz, concejal de Comunicación del Ayuntamiento de Cádiz, ha asegurado que «con esta firma demostramos nuestro compromiso con los medios de comunicación, con los editores y, también, con el trabajo que realizan sus redacciones»

Jorge Corrales, director general de CEDRO, valora positivamente que el consistorio haya suscrito la licencia de uso de prensa: «Respetar los derechos de autor promueve un uso legal de la prensa y una retribución justa para los editores por su trabajo, lo que contribuye a la sostenibilidad del sector y a un periodismo libre y de calidad. Con esta licencia, el Ayuntamiento de Cádiz da un paso más para ser una administración pública comprometida y socialmente responsable con el uso legal de estas publicaciones, siguiendo los criterios ESG».

La propiedad intelectual, una palanca para el crecimiento sostenible

El respeto a la propiedad intelectual es una herramienta transversal para aquellas organizaciones que quieren ser socialmente responsables. En consecuencia, integrar este activo en la estrategia ESG de las empresas y entidades resulta clave para impulsar una actividad que impacte de forma positiva en base a estos criterios: medioambiental, social y de gobernanza.

Una gestión adecuada de la propiedad intelectual en el ámbito corporativo tiene efectos sociales, porque contribuye a generar un entorno más justo para los creadores y una democracia fuerte a través de un uso legal de la prensa; de gobernanza, porque incentiva una cultura organizativa transparente y ética; y medioambientales, porque lucha contra actividades ilícitas como la piratería, que consumen recursos naturales para sostener sus centros de datos.

Por este motivo, Juan José Ortiz se ha congratulado que el Ayuntamiento de Cádiz «ponga su granito de arena para la sostenibilidad de un sector que es absolutamente necesario para nuestro sistema democrático».

«Precisamente para concienciar sobre ello, hemos lanzado este año una campaña digital llamada #12Razones para integrar el respeto a la propiedad intelectual en la estrategia ESG de tu empresa (cedro.org/razones-esg), con la que apelamos directamente a las organizaciones y les explicamos el alcance que tiene para ellas y la sociedad respetar los derechos de autores y editores de libros, periódicos, revistas y partituras», ha añadido Corrales.

Uso de prensa en organizaciones

Es muy común que las empresas y organizaciones compartan noticias con los trabajadores sobre aquellos temas que afectan a su actividad y que pueden promover un mejor desempeño profesional de sus empleados.

Actualmente, más de 900 organizaciones trabajan de forma responsable con los derechos de autor de la prensa. De ellas, más de 180 pertenecen al ámbito público.

Related Post