Celebradas las Jornadas Provinciales CIMI, un encuentro entre la educación y la justicia juvenil
El evento, organizado por el Centro de Formación del Profesorado (CEP) de Villamartín, ha sido inaugurado por las delegadas territoriales de Justicia y de Desarrollo Educativo en Prado del Rey

El Centro de Formación del Profesorado (CEP) de Villamartín, dependiente de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, ha celebrado las Jornadas Provinciales CIMI: Educación y Justicia Juvenil, un foro clave para la reflexión, formación y coordinación entre profesionales de los ámbitos educativo y judicial que trabajan con menores en conflicto con la ley. El evento ha tenido lugar en el Cortijo Huerta Dorotea, en Prado del Rey.
El acto de apertura ha estado presidido por las delegadas territoriales de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Isabel Paredes, y de Justicia, Administración Local y Función Pública, Ana Bertón, acompañadas por el equipo directivo del CEP de Villamartín.
Estas jornadas responden a una necesidad detectada por el Equipo Técnico Provincial de Orientación Educativa y Profesional (ETPOEP), con el objetivo de visibilizar y fortalecer la labor educativa en los Centros de Internamiento de Menores Infractores (CIMI) y en el Servicio Integral de Medio Abierto (SIMA), promoviendo una mayor coordinación con los centros educativos ordinarios que acogen a este alumnado tras su paso por estas instituciones.
“La escuela debe ser un espacio de segunda oportunidad real y efectiva. Estas jornadas nos invitan a pensar cómo construir puentes sólidos entre la justicia juvenil y la educación, y a reconocer el papel imprescindible del profesorado como agente de inclusión y transformación social”, ha declarado Isabel Paredes durante la inauguración.
Por su parte, Ana Bertón ha destacado “la importancia de dar a conocer la labor de los CIMI y el SIMA a la comunidad educativa para lograr una respuesta institucional coherente, coordinada y humana hacia los menores que cumplen medidas judiciales”.
A lo largo de la jornada, se ha desarrollado un completo programa de ponencias y mesas redondas que abordarán temáticas como el funcionamiento del sistema de justicia juvenil andaluz, los itinerarios formativos en educación permanente, la mediación penal como recurso educativo, la intervención directa con menores desde los CIMI y el SIMA, y la experiencia real de un exalumno de estos recursos.
Entre los objetivos de esta actividad formativa se encuentran comprender el marco legal y administrativo que regula las medidas judiciales para menores; analizar los factores de vulnerabilidad social que rodean a esta población; conocer los modelos de intervención educativa en el contexto del internamiento y medio abierto; y fomentar la reflexión y el intercambio de buenas prácticas entre los profesionales de ambos sistemas. Los destinatarios principales son el profesorado que desempeña su labor en los CIMI, docentes de centros receptores, integrantes del ETPOEP y personal interesado en profundizar en este ámbito de intervención.
En la provincia de Cádiz existen dos CIMI: Bahía de Cádiz en El Puerto de Santa María y La Marchenilla en Algeciras. Ambos centros cuentan con profesorado específico nombrado por la Delegación de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, y desarrollan un trabajo educativo adaptado a las necesidades del alumnado, centrado en el desarrollo de competencias personales, académicas y profesionales, con resultados significativos en el progreso y la motivación del estudiantado.
Las conclusiones del segundo trimestre en estos centros de la provincia revelan mejoras notables en los ámbitos de Comunicación y Social, y una evolución positiva en las competencias digitales y tecnológicas. Estas evidencias demuestran que cuando se trabaja con metodologías inclusivas, contextualizadas y con altas expectativas, es posible revertir trayectorias de fracaso y generar oportunidades reales de inclusión educativa y social.
Estas jornadas provinciales se consolidan, por tanto, como un espacio de encuentro, aprendizaje y compromiso entre instituciones, que tiene como meta común garantizar que ningún menor quede al margen del derecho a la educación y a la oportunidad de reconstruir su proyecto vital.