Últimas noticias
Dom. Jun 30th, 2024

Chiclana acoge la 4ª edición de Generamma, el Festival de Cine Realizado por Mujeres, del 10 al 15 de septiembre

Por Redacción Jun27,2024 #Chiclana #cine #cultura

El cartel se inspira en la tierra como símbolo de conexión con la naturaleza y de consolidación del Festival

El cine realizado por mujeres es el protagonista de Generamma, el festival organizado por AAMMA – Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales -, cuya 4ª edición tendrá lugar del 10 al 15 de septiembre en Chiclana. El festival, que celebra el talento de las mujeres del sector audiovisual de forma íntegra, alcanza con esta edición su consolidación definitiva.

Generamma reafirma en esta edición la importancia de los cuidados para construir una sociedad más justa y más feminista, algo que vienen reflejando las cineastas en sus historias y visiones del mundo. En el contexto actual, marcado por los conflictos bélicos y el auge de movimientos que ponen en riesgo la convivencia pacífica de la ciudadanía, Generamma defiende el cuidado entre las personas, el cuidado medioambiental y el cuidado de nuestro futuro como eje vertebrador de toda su edición. En palabras de Oliva Acosta, directora del Festival, “lo más urgente y transformador que podemos y debemos hacer es cuidar y cuidarnos, y el cine es una de las formas más eficaces y pedagógicas para transmitir este mensaje”.

El cartel de la 4ª edición ha sido presentado en el Centro de Interpretación del Vino y la Sal de Chiclana, en un acto que ha contado con la presencia de Susana Sánchez Toro, diputada de Igualdad y Diversidad de la Diputación de Cádiz; José María Román Guerrero, alcalde de Chiclana; Agus Jiménez, presidenta de AAMMA y Oliva Acosta, directora del festival. La fotografía y diseño gráfico del cartel y el spot promocional han sido realizados por la fotógrafa y artista chiclanera Virginia Marín y su equipo, que ha contado para la imagen con Karen Seidou Felipe, protagonista del cartel.

Generamma sigue explorando para su imagen gráfica y posicionamiento la fuerza de la imagen de las mujeres en toda su diversidad, junto con los elementos de la naturaleza, tan presentes en Chiclana y vinculados profundamente al espíritu del Festival. En 2024 es el elemento tierra el que vertebra la edición. Esta vez, el cartel presenta a una mujer que emerge de la tierra para abrazar la vegetación ante un horizonte marino de la costa chiclanera. Una imagen cargada de simbología que pretende comunicar la idea de cuidados, sostenibilidad y enraizamiento. Como afirma Oliva Acosta: “el abrazo constituye la mayor expresión física del cuidado y expresa perfectamente nuestra visión del mundo como cineastas”.

En 2022 el festival se centró en el agua y propuso una inmersión en el cine realizado por mujeres; en 2023 el aire fue el tema central, con el slogan “el cine hace volar”, y 2024 es el año del arraigo, de fortalecer las raíces de este festival que ya ha demostrado que sabe bucear y volar, y ahora quiere ser tierra fértil para las mujeres del sector audiovisual y territorio de cuidados.

En la edición pasada, Generamma comenzó a trabajar en un plan de sostenibilidad a través de acciones responsables con el medio ambiente y espacios de formación en producción audiovisual sostenible, y para 2024 trabajará sobre la economía de los cuidados y otros conceptos como la economía azul desde la perspectiva de género y el cuidado de los océanos a través de una economía sostenible.

El Festival aprovecha también su imagen oficial para destacar la diversidad real, poniendo en el centro mujeres que se alejan de la normatividad. Una reivindicación fundamental de AAMMA, asociación organizadora del certamen.

Agus Jiménez, presidenta de AAMMA, ha recalcado que «Generamma es el proyecto más importante de la asociación, por la envergadura y porque aglutina los objetivos principales», además de resaltar “el gran acierto” que supone la creación de la nueva sección Pioneras y «la importancia de poner en el centro los cuidados, un tema muy importante para la sociedad y para las feministas».

La diputada de Igualdad, Susana Sánchez Toro, ha destacado la labor de visibilidad que realiza este festival: “Generamma lleva ya cuatro ediciones enseñando al mundo mujeres fundamentales del cine y abriendo puertas a otras muchas con un talento descomunal. Y eso es gracias a tener la idea de este festival, a tener la capacidad de ponerlo en marcha y en tercer lugar, a ejecutarla con tanta calidad, cariño y compromiso como aquí se hace”. Además ha manifestado su convicción de que puede remover conciencias, “el cine tiene una faceta transformadora, una vertiente educativa. Este festival nos enseña el mundo desde otro ángulo alejado de estereotipos sexistas y asociado a valores igualitarios”. Por ello ha confirmado el compromiso de la entidad provincial con Generamma, “vais a tener a la Diputación y a su Servicio de Igualdad de vuestra parte para seguir desarrollando esta muestra”, ha asegurado.

Por su parte, José María Román Guerrero, alcalde de Chiclana, ha dado la enhorabuena por el cartel de la nueva edición, destacando el alcance del Festival y de sus protagonistas, con obras que se presentaron en ediciones anteriores y que están teniendo mucha repercusión. “Generamma está aportando a Chiclana un plus distinto y diverso para complementar la oferta, en esta ocasión, desde la perspectiva de género. Esto nos enriquece y, aunque estamos presentando la cuarta edición estoy seguro de que nos veremos el año que viene en la quinta”, ha manifestado el alcalde, destacando que “el amor y el cariño son fundamentales para que iniciativas como esta fructifiquen y entre todas las personas estamos haciendo que Generamma se consolide y, ojalá, permanezca, porque es una tarea colectiva que implica también a toda la provincia”.

Pioneras, nueva sección de Generamma

En 2024 el festival abre la sección Pioneras, un espacio dedicado a las primeras mujeres cineastas y a las películas que abordan historias de mujeres relevantes para la sociedad. En esta edición se proyectará El Camino, película de 1963 de la directora y actriz Ana Mariscal y primera adaptación al cine de una novela de Miguel Delibes. La directora adaptó con maestría a un genio en captar la esencia de lo rural como es el escritor vallisoletano. El resultado es esta cinta, injustamente tratada en su día y que se ha revalorizado con el tiempo. El Camino ha formado parte del 74 Festival de Cannes en su sección de clásicos y en Generamma se proyectará una versión restaurada gracias a la colaboración de la Filmoteca Española y la Filmoteca de Andalucía.

Ana Mariscal, cineasta precoz y madrileña del barrio de La Guindalera, considerada una de las pioneras del cine español, protagonizó como actriz Raza, la película que ensalzaba el ideario franquista, y dirigió Segundo López, aventurero urbano, la película más social y antifranquista de los cincuenta. En la historia del cine español es la primera realizadora con una trayectoria amplia de películas, con una mirada social y de búsqueda de la reconciliación de las dos ‘Españas’, y destacó en todas sus facetas, la interpretación, la producción, la dirección y el guión.

La sección de cortometrajes estatales pasa a ser competitiva

El pasado mes de mayo Generamma abrió la convocatoria para la inscripción de cortometrajes estatales, que este año ha recibido más de 300 propuestas de creadoras españolas o residentes en el Estado español. Por primera vez en 2024, esta sección pasará a ser competitiva, reconociendo así con premios el talento de las cineastas, con obras que fomenten la igualdad, la diversidad de relatos y las miradas con perspectivas de género. Los 20 cortometrajes seleccionados se presentarán en cuatro programas en el Centro de Interpretación del Vino y la Sal de Chiclana durante el Festival.

Campaña para amigas y amigos del festival

Generamma pondrá en marcha en esta edición una iniciativa que afianza la relación con sus públicos y con la comunidad que ha ido construyendo a lo largo de estos cuatro años de existencia, con la creación de una campaña de micromecenazgo para amigos y amigas del festival. El objetivo de este crowdfunding es establecer una red de apoyo sólida, tanto para los espectadores y espectadoras presenciales de Chiclana como para las personas que quieran mostrar su apoyo desde otros puntos de la geografía. El objetivo común es formar parte de Generamma y generar un vínculo que permita la pervivencia de este festival.

A partir del 1 de julio, las personas que deseen apoyar al festival podrán realizar donativos directos y recibirán acceso anticipado a la reserva de entradas de todas las proyecciones y actividades, packs de regalos y otras recompensas durante los días del certamen.

El festival seguirá informando en los próximos meses sobre su oferta completa de contenidos y programación. A través de sus películas y actividades paralelas, seguirá trabajando asuntos como la diversidad de historias, la presencia de mujeres en todos los ámbitos del sector, la representación en festivales y encuentros profesionales, la visibilidad en reconocimientos y el aumento de espacios de encuentro. Generamma ofrece un espacio en torno al cine realizado por mujeres, una rica panorámica de la mejor producción del último año, cortos de creadoras andaluzas y estatales y jornadas de encuentro con profesionales del sector y público de la ciudad.

Related Post