- Publicidad -
Hemeroteca

Chiclana aprueba un reglamento pionero para proteger a menores en situación de riesgo

El Ayuntamiento crea un marco normativo para detectar, prevenir y actuar frente a casos de violencia infantil, con una comisión local y un registro municipal de situaciones de riesgo.

Francis Salado
Francis Salado

El Ayuntamiento de Chiclana contará con un nuevo Reglamento Municipal Regulador del Procedimiento para la Declaración Administrativa de la Situación de Riesgo de Menores, aprobado inicialmente en el Pleno de agosto de 2025. La medida busca reforzar la protección de la infancia en la ciudad a través de actuaciones de sensibilización, detección precoz, prevención, asistencia y protección frente a cualquier forma de violencia.

El delegado municipal de Infancia, Francis Salado, explicó en rueda de prensa que el reglamento nace para dar cumplimiento a la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y Adolescencia frente a la violencia y a la Ley andaluza de Infancia y Adolescencia, que atribuye a los ayuntamientos la competencia para la detección, valoración, intervención y formalización de las declaraciones de riesgo.

“Este reglamento se crea como herramienta para garantizar el interés superior del menor por encima de cualquier otro interés”, subrayó Salado, quien destacó que la nueva normativa permitirá actuar con mayor agilidad ante situaciones de vulnerabilidad infantil.

- Publicidad -

Una comisión local para la protección de menores

El documento establece la creación de la Comisión Local para la Declaración Administrativa de Situaciones de Riesgo de Menores, un órgano técnico interdisciplinar integrado por representantes del ámbito social, familiar, sanitario, educativo y de las fuerzas de seguridad.

El alcalde, o el delegado en quien delegue, asumirá la presidencia; mientras que la secretaría recaerá en la jefatura de la Delegación de Servicios Sociales. Como vocales participarán profesionales de servicios sociales, familia, educación y sanidad, además de un agente de la Policía Local y otro de la Guardia Civil especializado en mujeres y menores.

Esta comisión se reunirá de forma ordinaria cada tres meses y de manera extraordinaria siempre que la situación lo requiera, priorizando la defensa de los derechos de los niños y niñas.

Un registro municipal confidencial

Otro de los elementos clave del reglamento es la creación de un Registro Municipal de declaraciones de situación de riesgo de menores, de carácter reservado y confidencial. Este instrumento permitirá un seguimiento riguroso de los casos, asegurando la protección de la identidad de los menores afectados.

Las situaciones de riesgo se definen como aquellas en las que los menores, debido a carencias o conflictos familiares, sociales o educativos, ven perjudicado su desarrollo personal, social o educativo. En estos casos, la intervención municipal busca reducir o eliminar dichas carencias sin necesidad de separar al menor de su entorno familiar.

El papel de las familias y los equipos de intervención

Salado advirtió que, en muchas ocasiones, la falta de colaboración de progenitores o tutores agrava las circunstancias de riesgo, lo que hace necesaria la declaración administrativa cuando los proyectos de intervención familiar no cuentan con el compromiso de los responsables legales del menor.

El delegado puso en valor el trabajo de los equipos de intervención y tratamiento familiar de la ciudad, integrados por profesionales de trabajo social, educación y psicología, que desempeñan un papel fundamental en la protección de la infancia.

“Con la aprobación de este reglamento damos un paso más hacia la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes de nuestra ciudad. Debemos protegerlos de toda situación que amenace su integridad y garantizarles un futuro mejor”, concluyó Salado.

Con esta medida, Chiclana se dota de una herramienta legal y operativa para prevenir la violencia infantil y garantizar que las actuaciones de las instituciones locales se desarrollen con objetividad, transparencia y siempre en defensa del interés superior del menor.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba