Chiclana expone en la FEMP su modelo turístico de excelencia financiado con Fondos Next Generation EU
La delegada de Turismo Sostenible, Manuela Pérez, interviene en la sede de la FEMP para presentar la experiencia de Chiclana como Villa Termal y destino turístico de excelencia dentro de los proyectos desarrollados con financiación europea.

Chiclana ha sido protagonista este miércoles en la sede de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), en Madrid, durante la jornada formativa “Visualización de los Fondos Europeos en las entidades locales: 45 años transformando desde lo local”. La delegada de Turismo Sostenible, Manuela Pérez, participó como ponente para explicar el impacto de los Fondos Next Generation EU en el modelo turístico de la ciudad y exponer el caso de éxito de Chiclana como Villa Termal, una referencia en el sector por ser la única gran ciudad costera integrada en la Red de Villas Termales.
Durante su intervención en la mesa redonda “Casos de éxito: proyectos FEMP financiados con Fondos Next Generation EU”, Manuela Pérez compartió espacio con responsables del Spain Convention Bureau y del sector hotelero especializado en turismo termal. Su exposición se centró en la estrategia municipal que ha permitido impulsar el turismo de salud a través del Balneario de Chiclana, cuyas aguas sulfurosas se han convertido en un recurso clave para atraer visitantes durante todo el año.
La responsable municipal subrayó que el Ayuntamiento trabaja de forma conjunta con la gerencia del balneario para ampliar la afluencia de visitantes beneficiados por la oferta termal. Además, recordó la reciente convocatoria de subvenciones destinadas a establecimientos hoteleros que permanecen abiertos durante los meses de invierno, una medida que ha supuesto una inversión de 275.000 euros para fortalecer la desestacionalización turística.
En su intervención también destacó que la estrategia turística de Chiclana no se basa únicamente en el sector termal. Pérez hizo hincapié en la importancia de los espacios naturales, el patrimonio histórico y cultural, los eventos deportivos de gran afluencia y la gastronomía local como pilares para extender la temporada turística. Productos como el chicharrón, el pescado de estero, el langostino de Chiclana o las hortalizas de la zona han contribuido a reforzar la identidad culinaria del municipio.
El crecimiento del turismo de excelencia en Chiclana ha tenido un nuevo impulso con la incorporación a la Spain Convention Bureau, apostando también por el turismo de congresos y encuentros profesionales. Una parte destacada de los hoteles de cuatro y cinco estrellas de la ciudad —que suman más de 12.000 plazas— cuentan con infraestructuras específicas para este tipo de eventos. Además, está prevista la construcción de tres nuevos hoteles de alta categoría en los próximos años, lo que supondrá un incremento de más de 1.000 habitaciones.
Pérez recordó que el trabajo conjunto con las empresas del sector ha permitido que Chiclana reciba importantes reconocimientos turísticos en los últimos años, como el galardón al mejor municipio en gestión de playas, el segundo puesto en ordenación del espacio público según Exceltur, y el distintivo de Destino Turístico de Excelencia por parte de la Junta de Andalucía. Estos hitos, dijo, confirman que el camino emprendido por la ciudad se basa en una estrategia sólida orientada al turismo de calidad.
La presencia de Chiclana en la FEMP ha puesto de relieve el impacto positivo de los Fondos Next Generation EU en la capacidad de los municipios para transformar sus modelos turísticos. La ciudad defiende una visión basada en la sostenibilidad, la desestacionalización, la mejora de infraestructuras y la diversificación de la oferta, con el objetivo de consolidarse como destino líder durante todo el año.
Contenido recomendado



