Chiclana instala metrominutos para fomentar los desplazamientos a pie en la ciudad
El Ayuntamiento coloca medio centenar de carteles en el centro, marquesinas, institutos y centros de salud para animar a la ciudadanía a caminar más y promover hábitos saludables.

El Ayuntamiento de Chiclana ha iniciado la instalación de metrominutos en diversos puntos del municipio, incluyendo marquesinas de autobuses, lugares de tránsito peatonal, institutos y centros de salud, con el objetivo de incentivar a la ciudadanía a caminar más. La iniciativa, que se desarrolla este 11 de septiembre de 2025, forma parte de la estrategia de movilidad sostenible del municipio y de promoción de hábitos saludables.
El metrominuto, un plano urbano que indica distancias y tiempos de recorrido entre puntos de interés en la ciudad, permite a los ciudadanos comprobar que muchos lugares están mucho más cerca de lo que parecen y que desplazarse a pie es una opción conveniente y saludable. La herramienta gráfica, inspirada en el diseño de los mapas de metro, se ha convertido en un símbolo para promover el caminar como medio de transporte natural, económico y beneficioso para la salud y el medio ambiente.
El alcalde, José María Román, ha destacado que “el coche es muy útil y necesario en muchas circunstancias, pero hay ocasiones en las que no lo es y en las que caminar nos beneficia mucho más”. Asimismo, ha recordado que el municipio ha ampliado recientemente los carriles bici y ha implementado un podómetro en la aplicación Mejora Chiclana, con el objetivo de fomentar un estilo de vida activo entre la población.
En esta primera fase, se han instalado medio centenar de carteles, localizados en la plaza de las Bodegas, diez marquesinas de autobuses, la estación de autobuses y frente al aparcamientos público gratuito de La Longuera. Los metrominutos incluyen 36 puntos urbanos en el centro de Chiclana, señalando centros culturales, edificios singulares, espacios deportivos y centros sanitarios. Su estructura gráfica centraliza el casco urbano y cuenta con ampliaciones hacia el norte, este y sur, integrando la movilidad complementaria con transporte público y privado.
Román subraya que, “quien viene de lejos puede aparcar el coche, por ejemplo, en La Longuera, que cuenta con más de mil plazas gratuitas, y caminar hasta el centro o el mercado, que está a solo cinco minutos andando”. Esta combinación de transporte y desplazamiento a pie busca reducir el uso del coche, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y contribuir a un entorno urbano más sostenible.
El metrominuto es una iniciativa desarrollada por la Red de Ciudades que Caminan, de la que Chiclana forma parte desde hace un año. Nacido en 2011 en Pontevedra, este sistema ha sido adoptado por cerca de un centenar de municipios en España para promover la movilidad peatonal, mostrando que caminar puede ser más rápido y eficiente que utilizar el coche para trayectos cortos.
Con esta medida, Chiclana no solo busca mejorar la movilidad urbana, sino también fomentar la salud, el deporte y la conciencia ambiental entre sus habitantes. La ciudad planea desarrollar un segundo metrominuto centrado en el eje costero entre La Barrosa y Sancti Petri, extendiendo la red de desplazamientos a pie a otras áreas de interés turístico y recreativo.
En definitiva, los metrominutos representan una apuesta por la movilidad sostenible, el bienestar ciudadano y la promoción de hábitos de vida activos, alineándose con los objetivos de urbanismo saludable y desarrollo sostenible promovidos por el Ayuntamiento de Chiclana.
Contenido recomendado