Chiclana recibe el premio nacional ‘Ciudades que Caminan 2025’ por fomentar la movilidad peatonal y la vida saludable
La red ‘Ciudades que Caminan’ reconoce al municipio gaditano en la categoría de ciudades medianas por su estrategia integral para impulsar el paseo a pie, con iniciativas como el metrominuto y el podómetro.

Chiclana de la Frontera ha sido distinguida a nivel nacional con el premio ‘Ciudades que Caminan 2025’ en la categoría de ciudades medianas, un galardón que reconoce su compromiso con la movilidad peatonal, la sostenibilidad urbana y la promoción de hábitos saludables. El alcalde, José María Román, recogerá el reconocimiento el 17 de octubre durante el congreso anual de la red, que se celebrará en el Palacio de Congresos de La Línea de la Concepción.
El premio, compartido con la ciudad gallega de Oleiros, destaca el esfuerzo de Chiclana por incentivar que la ciudadanía camine más y use menos el vehículo privado, una estrategia alineada con los objetivos de la red ‘Ciudades que Caminan’, que promueve entornos urbanos más humanos, sostenibles y accesibles.
José María Román ha expresado su satisfacción por este reconocimiento, que considera “un logro colectivo y un paso adelante hacia una ciudad más saludable y sostenible”. Según el alcalde, “este galardón es fruto del trabajo de los últimos años para impulsar el paseo a pie por la ciudad. Con el proyecto Metrominuto, las personas pueden conocer cuánto tardan en desplazarse de un punto a otro del centro urbano, mientras que el Podómetro anima a caminar más cada día y premia el esfuerzo con bonos para adquirir productos frescos del Mercado de Abastos”.
Desde la organización, la Red de Ciudades que Caminan ha destacado “la transversalidad e integralidad de las actuaciones de Chiclana, que abarcan desde transformaciones del espacio público hasta la implementación de estrategias tecnológicas y educativas para fomentar la caminabilidad”. Subrayan además que el proyecto ‘Chiclana camina contigo’ integra espacio público, cultura, medio ambiente, inclusión social y tecnología para generar un impacto real en la calidad de vida de la población.
El jurado del premio ha valorado especialmente el enfoque innovador del Ayuntamiento chiclanero, que combina educación, salud y movilidad sostenible en una propuesta que conecta la experiencia urbana con el bienestar ciudadano. “Las calles deben ser lugares donde vivir, no solo donde circular”, apuntan desde la red, que agrupa a decenas de municipios comprometidos con la transformación peatonal de sus entornos urbanos.
La edición 2025 de los premios ‘Ciudades que Caminan’ ha contado con un récord de participación, con 15 candidaturas presentadas de toda España y Portugal. El jurado, integrado por especialistas ajenos a la red, ha seleccionado ocho proyectos ganadores en tres categorías ex aequo: Allariz y Astillero (ciudades pequeñas), Chiclana y Oleiros (medianas) y Grándola y Porto (portuguesas). Además, se han otorgado reconocimientos a A Coruña como ciudad grande y a Oviedo como ciudad amiga.
Durante el congreso, los ocho casos de éxito serán objeto de estudio y debate en una sesión específica, donde se analizarán las estrategias urbanas y sociales que han permitido a estas localidades avanzar hacia una movilidad más sostenible.
El Ayuntamiento de Chiclana ha reafirmado su compromiso con este modelo urbano que prioriza a las personas sobre los vehículos. “El objetivo no es solo caminar más, sino caminar mejor, en entornos seguros, accesibles y agradables”, ha destacado José María Román. “Queremos una ciudad pensada para las personas, donde moverse a pie sea una opción cómoda y saludable”.
Con este reconocimiento, Chiclana consolida su posición como referente andaluz en movilidad sostenible y bienestar ciudadano, impulsando políticas urbanas que apuestan por un desarrollo equilibrado entre salud, medio ambiente y convivencia.
Contenido recomendado