- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La Janda

Chiclana suspende las licencias de viviendas turísticas en el casco urbano para facilitar el alquiler todo el año

El Ayuntamiento recuerda que la medida, en vigor desde mayo, busca aliviar las dificultades de las familias para acceder a viviendas en régimen de alquiler permanente.

Francis Salado
Francis Salado

El Ayuntamiento de Chiclana ha recordado la suspensión de las licencias de viviendas turísticas en el casco urbano, una medida que entró en vigor en mayo tras su aprobación en la Junta de Gobierno Local el pasado marzo y su publicación en el BOP y el BOJA. El objetivo principal es favorecer el acceso a la vivienda en alquiler durante todo el año, especialmente en el centro de la ciudad y en las barriadas donde reside la mayor parte de la población.

El delegado de Vivienda, Francis Salado, explicó que en el término municipal existen alrededor de 80.000 plazas de viviendas turísticas, la mayoría en urbanizaciones de la costa y en zonas del diseminado. Sin embargo, la proliferación de este tipo de alojamientos en el casco urbano ha provocado que muchas familias encuentren serias dificultades para acceder a un alquiler estable.

“Nos encontramos con el problema de alquileres de vivienda solo durante diez meses al año, entre septiembre y junio, para luego alquilar con fines turísticos en julio y agosto, lo cual genera graves complicaciones a quienes buscan arrendamientos permanentes”, subrayó Salado.

- Publicidad -

El delegado recalcó que la suspensión de licencias se adoptó tras un estudio pormenorizado que constató la concentración de viviendas turísticas en la zona de playa, pero también un número importante en el casco urbano. “Había familias que podían alquilar, pero solo durante el curso escolar, teniendo que abandonar la vivienda en verano, momento en el que el precio del alquiler se dispara”, señaló.

Medidas complementarias

Para mitigar esta situación, el Ayuntamiento invita a los propietarios a acogerse al Programa Ciconia, que garantiza el pago del alquiler todo el año, exime del pago del IBI y asegura la devolución de la vivienda en buen estado. Además, se está trabajando en la construcción de nuevas viviendas sociales en áreas como La Cucarela o El Pilar, así como en el desarrollo de unas 2.000 viviendas previstas en suelos municipales dentro del POU.

“Somos conscientes de que esta medida no va a solventar por completo el problema de la vivienda, pero contribuirá a paliarlo junto a otros programas en marcha”, afirmó Salado.

Excepciones en el casco histórico

Aunque la suspensión afecta al centro urbano y sus barriadas, el Ayuntamiento puntualizó que sí se permitirá el uso de viviendas turísticas en parcelas o edificios en estado ruinoso del casco histórico, siempre que se acometa la correspondiente rehabilitación. Esta excepción busca fomentar la recuperación del patrimonio edificado, al mismo tiempo que se limita la presión turística en zonas residenciales consolidadas.

La medida se suma a las acciones que el Gobierno local impulsa para garantizar el derecho a una vivienda digna y reducir el impacto del alquiler turístico sobre los residentes permanentes. Desde el Consistorio insisten en que la vivienda es una de las prioridades de la agenda municipal y que la suspensión de licencias responde a una demanda social creciente en la ciudad.

Con la entrada en vigor de esta normativa, Chiclana se suma a otras ciudades andaluzas que han adoptado medidas restrictivas para controlar la expansión de las viviendas de uso turístico, equilibrando el desarrollo económico ligado al turismo con la necesidad de ofrecer alquileres asequibles y estables para la ciudadanía.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba