- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La Janda

Chiclana ultima la homologación del Plan Local ante Riesgo de Maremotos para reforzar la coordinación y la seguridad ciudadana

El delegado José Vera y responsables de Protección Civil participan en unas jornadas técnicas de la Junta de Andalucía mientras avanza la preparación del simulacro de tsunami del 20 de noviembre en la Bahía de Cádiz.

El Ayuntamiento de Chiclana está culminando los trámites necesarios para la homologación del Plan Local ante el Riesgo de Maremotos, un documento que sustituirá al actual Plan de Contingencia contra maremotos y fenómenos costeros aprobado en 2021. El procedimiento se encuentra en su fase final y supone un paso decisivo en la actualización de los protocolos de respuesta municipal ante una posible emergencia en el litoral.

Dentro de este proceso, el delegado municipal José Vera y responsables de Protección Civil han participado en unas Jornadas Técnicas organizadas por la Dirección General de Emergencias de Andalucía. El encuentro ha reunido a representantes de municipios costeros de la provincia de Cádiz y del resto de la comunidad autónoma con el objetivo de reforzar la coordinación institucional, mejorar la preparación de los organismos implicados y fomentar la prevención y protección de la ciudadanía.

Estas jornadas se celebran en un contexto de creciente sensibilización sobre los riesgos naturales vinculados al litoral y la importancia de contar con planes operativos actualizados, adecuados a los protocolos autonómicos y estatales. Desde el Consistorio se subraya que la homologación del Plan Local de Maremotos permitirá optimizar los mecanismos de aviso, evacuación, actuación y comunicación con la población en caso de emergencia.

- Publicidad -

En relación con la cultura preventiva, el Ayuntamiento recuerda que el próximo 20 de noviembre se desarrollará un simulacro de tsunami en la ciudad de Cádiz, si bien el sistema de alertas ES-Alert —que envía mensajes masivos a los teléfonos móviles— se activará en toda la Bahía de Cádiz. La ciudadanía deberá tener claro que se trata de un ejercicio práctico y no de una situación real, por lo que se informará ampliamente durante los días previos para evitar confusiones.

El delegado José Vera insiste en la importancia de avanzar en la formación y concienciación de la ciudadanía de manera rigurosa y sin generar alarma. “Debemos impulsar una cultura de la prevención, lejos de bulos y alarmismos, para que la población esté preparada en caso de catástrofe y así reducir los posibles daños”, afirma. Asimismo, destaca que resulta “fundamental estructurar y organizar adecuadamente los mecanismos y procedimientos de coordinación con el Plan Estatal y Regional de Protección Civil, que permitan recibir los avisos de maremoto y garantizar su difusión entre las autoridades y la población general”.

El Ayuntamiento recalca que continuar fortaleciendo la preparación y la coordinación interinstitucional constituye una prioridad, con el fin de garantizar respuestas ágiles y efectivas ante un eventual riesgo costero. La homologación del Plan Local ante el Riesgo de Maremotos se prevé como un avance significativo dentro de ese compromiso municipal.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba