- Publicidad -
Cultura

Cierra al público la exposición permanente de Juan Luis Vassallo por su traslado a la Casa de Iberoamérica

La muestra ha permanecido instalada en el Centro Cultural Municipal Reina Sofía desde 2006

La exposición permanente del escultor gaditano Juan Luis Vassallo Parodi (Cádiz 1908-Madrid 1986) ha cerrado sus puertas al público para iniciar los trabajos de desmantelamiento y traslado a su nueva sede en la Casa de Iberoamérica.

Esta reubicación se enmarca dentro del convenio firmado en junio de 2018 entre el Ayuntamiento de Cádiz y la Universidad de Cádiz para la tramitación del expediente de afectación recíproca temporal de usos de bienes inmuebles: del actual Rectorado a favor del Ayuntamiento de Cádiz y del Centro Cultural Reina Sofía a favor de la Universidad para que sea la sede del Rectorado durante un plazo de 50 años. El objetivo de este acuerdo es el de permitir, impulsar y materializar el Plan Estratégico Campus Universitario y Cultural Universidad-Ciudad de Cádiz.

La muestra, con un total de 172 piezas, abarca toda una obra muy variada en la que se encuentran, dibujos, esculturas, bocetos en barro, monedas conmemorativas, e incluso una recreación del estudio del escultor ha estado instalada en la segunda planta del Centro Cultural Municipal Reina Sofía desde su inauguración hace 12 años.

- Publicidad -

La obra de Juan Luis Vassallo se trasladará a la Casa de Iberoamérica en los próximos días una vez adecuado y adaptado el espacio destinado a la exposición. Cumplirá y respetará en su integridad la voluntad  del escultor y las condiciones de la donación realizada en su día en cuanto a la exposición, conservación y promoción de la colección para que pueda ser contemplada por todos los gaditanos y gaditanas y visitantes de la ciudad.

Mientras se prepara el traslado, los usuarios interesados en la visita al centro sólo podrán visitar la Exposición de la Colección Aramburu (1ª y 3ª planta) y Fundación Federico Joly Höhr (planta baja).  Las oficinas de la Fundación Municipal de Cultura y la sede de la Fundación Carlos Edmundo de Ory aún continuarán abiertas al público en este edificio.

Cabe recordar que el protocolo para el fortalecimiento del Campus Universitario entre el Ayuntamiento y la Universidad de Cádiz para el desarrollo de la ciudad implica una serie de actuaciones que se suman a las ya emprendidas por la UCA en los últimos meses: la construcción del nuevo Colegio Mayor con presupuestos propios y del Centro de Transferencia Empresarial El Olivillo con fondos de la ITI regional, así como la cesión por parte de Diputación de Cádiz de Valcárcel para el regreso a la ciudad de la Facultad de Ciencias de la Educación.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba