- Publicidad -
Provincia

COAG destaca un ahorro del 65% en agua gracias al uso de drones en cultivos de Cádiz

La implementación de drones multiespectrales en explotaciones agrícolas de Jerez mejora la eficiencia en riego, reduce plagas y acelera la toma de decisiones en el campo.

26/08/2025 Un dron usado por COAG Cádiz para la modernización de sus cultivos POLITICA COAG CÁDIZ

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) en Cádiz ha señalado que la incorporación de drones en explotaciones agrícolas de la provincia ha permitido un ahorro del 65% en el agua utilizada en tratamientos, además de mejorar la resistencia de los cultivos a plagas y enfermedades. El proyecto, desarrollado en la campiña de Jerez y financiado por la Diputación de Cádiz, demuestra el potencial de la tecnología para modernizar la agricultura local.

El ensayo consistió en el uso de drones equipados con cámaras multiespectrales que realizaron entre 400 y 600 fotografías de los cultivos a una altura de 40 metros. Las imágenes fueron procesadas con software especializado para generar mapas de colores con índices multiespectrales, permitiendo analizar de manera detallada el estado fisiológico y fitosanitario de cada parcela. Cada celda de las fotografías tenía aproximadamente 4,5 cm², lo que ofreció información precisa sobre las necesidades de los cultivos.

Semanalmente, técnicos de COAG Cádiz verificaron en campo la correlación entre los mapas generados y posibles enfermedades, plagas o carencias en los cultivos. Con estos datos, se realizaron tratamientos selectivos mediante dron pulverizador, ajustando la dosis de nutrientes según la zonificación obtenida. Además, se emplearon productos con extractos vegetales y abonos naturales, compatibles con la producción ecológica.

- Publicidad -

Los resultados obtenidos frente al recinto testigo han sido significativos: mayor resistencia a plagas y enfermedades, reducción del estrés hídrico, ahorro del 65% en agua y del 33% en productos fitosanitarios de síntesis, incremento del peso de la producción en un 0,6% y decisiones más rápidas en la gestión de los cultivos. Asimismo, las imágenes multiespectrales permitieron detectar fallos en el sistema de riego, que se solucionaron con rapidez, mejorando la eficiencia global de las explotaciones.

COAG ha destacado que esta experiencia demuestra cómo la tecnología de drones puede contribuir a una agricultura más sostenible, eficiente y rentable, optimizando los recursos hídricos y minimizando el uso de productos químicos. La entidad confía en que estas prácticas se extiendan a otras zonas de Andalucía, favoreciendo la modernización del sector agrícola y la conservación del medio ambiente.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba