Comujesa abre expediente informativo por irregularidades en la adquisición de autobuses en Turquía
El Ayuntamiento de Jerez investiga el contrato de renting con Fraikin Assets SA tras múltiples incidencias y cuestiona el viaje pagado por la empresa al entonces delegado de Movilidad

Comujesa, la empresa municipal encargada del transporte urbano en Jerez, ha iniciado un expediente informativo para esclarecer las irregularidades detectadas en el procedimiento de adquisición de autobuses en Turquía, realizado mediante un contrato de renting con la empresa Fraikin Assets SA. Así lo ha informado el segundo teniente de alcaldesa y delegado de Servicios Públicos, Jaime Espinar.
El gobierno local ha mostrado su preocupación por la «sospechosa» gestión de estos vehículos, que, a pesar de ser considerados de nueva adquisición, comenzaron a presentar fallos tras pocos días de uso. Según Espinar, esta situación plantea serias dudas sobre el estado real de los autobuses y la falta de reclamaciones por parte del anterior gobierno socialista, que durante casi tres años toleró desperfectos cuyo coste en mantenimiento se estima en cerca de medio millón de euros anuales.
Espinar ha detallado que la problemática se agravó en noviembre de 2022 cuando se suspendieron los pagos a las tres empresas proveedoras de recambios, afectando la operatividad de los vehículos. Tras la llegada de la alcaldesa María José García-Pelayo en junio de 2023, se denunció formalmente el incumplimiento del contrato, resultando en una sentencia favorable para el Ayuntamiento que obligó a la empresa adjudicataria a pagar una indemnización por daños y perjuicios.
El contrato cuestionado fue firmado por el anterior gobierno mediante un procedimiento negociado —y no por licitación abierta— con un importe de 3.796.254 euros para la adquisición de nueve autobuses de gas con una duración contractual de diez años.
Además, la investigación se centra en un controvertido viaje a Turquía realizado por José Antonio Díaz, entonces delegado de Movilidad, cuyo coste fue sufragado por la empresa Fraikin Assets SA, tal como el propio Díaz reconoció en el pleno municipal del 30 de julio de 2020. Este hecho ha sido calificado por Espinar como «anómalo», señalando que no es habitual ni ético que una compañía que aspira a un contrato público financie desplazamientos a funcionarios responsables del proceso.
El Gobierno local ha expresado su intención de aclarar todos los detalles de este proceso «tan extraño e inusual», que ha supuesto la incorporación de autobuses en mal estado a la flota municipal, junto a prácticas cuestionables durante la supervisión y el mantenimiento de los vehículos. Asimismo, no se descarta llevar el caso a otras instancias judiciales si la investigación revela nuevos indicios que así lo requieran.
Esta investigación responde a la preocupación por garantizar la correcta gestión de los recursos públicos y la calidad del servicio de transporte urbano en Jerez, así como a la necesidad de depurar responsabilidades en procedimientos de contratación pública.