‘Comunicación y territorio’ impulsa estrategias para el desarrollo rural y la identidad local en Jerez
El curso de verano en el Alcázar de Jerez, dirigido por la profesora Lucía Benítez, abordará el papel del relato y la comunicación en la construcción de la marca ciudad y el desarrollo comunitario

El Alcázar de Jerez acogerá los próximos 22 y 23 de septiembre el curso de verano ‘Comunicación y territorio. Estrategias para el desarrollo rural y la identidad local de Jerez’, organizado por la Universidad de Cádiz (UCA), la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y el Ayuntamiento de Jerez. Esta actividad académica, de 13 horas lectivas y carácter presencial, estará dirigida por la profesora Lucía Benítez Eyzaguirre, experta en Marketing y Comunicación de la UCA.
El curso invita a una reflexión crítica y plural sobre el impacto del relato y la narrativa en la construcción de la marca ciudad, así como sobre la capacidad transformadora de la comunicación en contextos locales, rurales e inclusivos. Investigadores, periodistas, profesionales de la comunicación y agentes sociales participarán para compartir experiencias, conocimientos y buenas prácticas centradas en el desarrollo comunitario a través del storytelling.
Se pondrá especial énfasis en visibilizar discursos históricamente marginados, integrando perspectivas de género, innovación social y memoria colectiva. El programa presenta propuestas que ayudan a imaginar una Jerez diversa, inclusiva, rural, flamenca y moderna, resaltando cómo “Jerez también se cuenta desde las abuelas, el flamenco que transforma y la innovación social”.
Entre los objetivos formativos destacan la promoción del storytelling como herramienta de transformación social y refuerzo de identidades locales, la implementación de una mirada feminista e inclusiva sobre el territorio y el fortalecimiento de las capacidades comunicativas locales mediante herramientas digitales y estrategias participativas.
Los participantes tendrán la oportunidad de asistir a conferencias, talleres y laboratorios que explorarán temáticas como la comunicación comunitaria, el flamenco como narrativa simbólica de Jerez, los saberes intergeneracionales y la relación entre cultura, economía social e innovación digital.
El profesorado incluye a destacados docentes de la UCA como el catedrático Alberto Romero y la propia directora Lucía Benítez, además de comunicadoras y agentes locales como Claudia Moneo, Sonia Romero, Teresa Suárez, Lucía Acosta Calderón, Vidal Bécares, Mercedes Frechilla y Luis López Laínez.
El curso ofrece 100 plazas y ya está abierto el plazo de matrícula, con un precio de 73 euros en modalidad ordinaria y 38 euros para estudiantes y profesionales en activo. Esta edición es la primera que se celebra dentro del nuevo ciclo de cursos de verano en Jerez, en el marco de la candidatura Jerez 2031 Capital Europea de la Cultura, una iniciativa que se espera mantener en los próximos años.
Además de este curso, la UCA organiza otros dos programas: ‘La construcción histórica de la cocina tradicional’ y ‘Gitanos, Jerez y flamenco: el gran triángulo equilátero de la inclusión desde la cultura’. Por su parte, la UNIA oferta ‘Historia y novela histórica’ y ‘Turismo: sostenibilidad e innovación’.