- Publicidad -
Provincia

CSIF advierte del colapso de Muface por la pérdida de mutualistas y la falta de financiación

El sindicato denuncia la salida de más de 1.100 mutualistas en Cádiz este año por el deterioro de la calidad asistencial y exige al Gobierno soluciones urgentes para garantizar la viabilidad del sistema

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha mostrado su “profunda preocupación” ante la situación crítica que atraviesa Muface (Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado), tanto por el deterioro de la calidad asistencial en la sanidad concertada como por la creciente pérdida de mutualistas que optan por el sistema sanitario público.

Según datos facilitados por CSIF, en la provincia de Cádiz 1.170 personas han abandonado este año la opción de las compañías aseguradoras, pasando de 35.324 afiliados en diciembre de 2024 a los actuales 34.154. En Andalucía, la cifra de salidas asciende a 8.172 y a nivel estatal se sitúa en torno a los 65.000 mutualistas. Actualmente, el 75 % de los usuarios de Muface en Cádiz sigue adscrito al sistema concertado, frente al 25 % que ha optado por la asistencia a través del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

Crisis financiera y deterioro asistencial

CSIF alerta de que esta situación se agrava con la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado, que ha dejado a Muface en una frágil posición financiera. La mutualidad, aseguran, ha agotado prácticamente su remanente de tesorería y calcula que cerrará el año con un déficit superior a los 64 millones de euros.

- Publicidad -

Las partidas más deficitarias son las destinadas a la cobertura de recetas en oficinas de farmacia, con una ejecución del 88,27 %, y a la farmacia hospitalaria, actualmente al 70,41 %. Este escenario ha obligado a iniciar procedimientos de modificación presupuestaria para cubrir gastos esenciales, previsiblemente en el último trimestre del año.

Movilizaciones en septiembre si no hay soluciones

La Central Sindical ha anunciado que retomará las movilizaciones a partir de septiembre si el Gobierno no actúa con urgencia para garantizar la viabilidad de Muface y el mantenimiento de una asistencia sanitaria adecuada. “No vamos a permitir que se deje morir el sistema por inanición, por razones ideológicas o por falta de voluntad política”, ha advertido Mercedes Amézaga, presidenta de CSIF Cádiz.

Amézaga subraya que el mutualismo administrativo no es un privilegio, sino una condición de trabajo obligatoria para quienes acceden a la función pública. “No hablamos de sanidad privada, sino de un concierto sanitario que debe ofrecer las mismas prestaciones que el sistema público. El mutualismo ha demostrado ser eficaz y eficiente, y merece ser reforzado, no debilitado”, señala.

Reducción de cuadros médicos y falta de transparencia

El sindicato también critica la falta de transparencia por parte de Muface ante la disminución de los cuadros médicos en las aseguradoras, una queja recurrente entre los mutualistas, especialmente en zonas rurales. Denuncian además la escasa información oficial sobre la red sanitaria disponible para los usuarios del concierto.

Reivindicación del modelo

CSIF defiende el modelo de mutualismo como un sistema histórico que ha funcionado durante décadas y que necesita reformas, pero no su desmantelamiento. Reclaman más recursos, una financiación estable y mecanismos que garanticen la calidad asistencial para los más de 1,4 millones de mutualistas en todo el país.

En resumen, la organización sindical exige al Ejecutivo central que adopte medidas inmediatas para reforzar Muface, mejorar la atención sanitaria y asegurar la sostenibilidad del sistema a medio y largo plazo. De lo contrario, aseguran, la movilización del colectivo funcionarial será inevitable tras el verano.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba