CSIF alerta de la falta de supervisores y personal en el Hospital de Jerez
El sindicato denuncia un déficit de profesionales en casi todas las categorías, con 30 técnicos de enfermería sin cubrir, que convierte al centro en un “hospital de campaña”.

La sección sindical de CSIF ha alertado este 15 de octubre de 2025 sobre la grave escasez de personal en el Hospital Universitario de Jerez, situación que afecta tanto a la calidad de la atención como a las condiciones laborales de los profesionales. Según el sindicato, la falta de contratación para cubrir bajas, permisos y reducciones de jornada ha incrementado la carga de trabajo de los empleados disponibles, generando riesgos para la salud de pacientes y trabajadores.
La Central Sindical advierte que en algunos servicios críticos, como la UCI y la unidad de cirugía, determinados turnos se han quedado sin supervisores. Esta carencia dificulta la gestión interna y la coordinación ante incidencias, obligando al personal a recurrir a cualquier superior disponible, lo que ralentiza la resolución de problemas.
En cuanto a las cifras, CSIF detalla que faltan aproximadamente 30 técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE), 20 enfermeras y enfermeros, 16 celadores y siete técnicos de radiología, a los que se suma una jubilación sin cubrir. Además, hay carencias en personal de mantenimiento y técnicos de laboratorio, junto a la falta de reemplazo para reducciones de jornada y vacaciones programadas en octubre.
“Esta situación convierte nuestro centro en un hospital de campaña, donde el trabajo se realiza solo gracias a la profesionalidad y vocación de servicio de los trabajadores”, apuntan desde CSIF. El sindicato exige al Servicio Andaluz de Salud que deje de delegar responsabilidades y proceda a contratar el personal necesario para garantizar la atención sanitaria con las condiciones y calidad que merecen tanto la plantilla como los pacientes.
CSIF insiste en que la solución pasa por una planificación eficaz de la plantilla, la cobertura inmediata de bajas y reducciones de jornada, y la incorporación de personal en todas las categorías deficitarias, especialmente en técnicos de cuidados auxiliares, enfermería y supervisores de unidad. Solo así se podrá asegurar un funcionamiento seguro y eficiente del hospital, evitando riesgos y sobrecarga laboral.
El sindicato recuerda que la situación actual es insostenible y alerta de que, si no se toman medidas inmediatas, la presión sobre los trabajadores podría derivar en problemas de salud laboral y un deterioro de la atención a los ciudadanos.
Contenido recomendado