- Publicidad -
Provincia

CSIF alerta sobre la estacionalidad del empleo en Cádiz y reclama mejoras en los servicios públicos

La presidenta de CSIF Cádiz valora la reducción del paro en junio pero insiste en medidas para lograr empleo estable y reforzar la administración pública

La reducción del desempleo en la provincia de Cádiz durante el mes de junio de 2025 ha sido valorada como positiva, principalmente por el impulso del sector servicios en la temporada estival. Sin embargo, la presidenta de CSIF Cádiz, Mercedes Amézaga, ha advertido sobre la persistente estacionalidad del mercado laboral gaditano y ha reclamado la adopción de medidas para fomentar empleos estables y dignos, alejados de la temporalidad y la precariedad.

Según Amézaga, aunque se registraron 2.588 personas menos en las listas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), esta mejora no se traduce en un refuerzo efectivo de los servicios públicos. La responsable sindical lamenta que las administraciones no hayan incrementado las contrataciones ni cubierto bajas, vacaciones o jubilaciones, lo que afecta directamente la calidad de los servicios que recibe la ciudadanía.

“El aumento de cotizantes debería traducirse en mayor personal para garantizar un servicio público de calidad, pero la realidad es que se siente un deterioro por la reducción de plantillas”, ha señalado Amézaga, quien hace un llamamiento a los responsables políticos para que prioricen la contratación y la estabilidad laboral dentro de la administración pública.

- Publicidad -

Además, la presidenta de CSIF Cádiz subrayó la necesidad de políticas específicas que favorezcan la incorporación de jóvenes y personas desempleadas de larga duración al mercado laboral. También resaltó el desequilibrio de género que persiste en la provincia, donde las mujeres continúan siendo mayoría en las listas del paro con 71.066 inscritas, frente a 40.562 hombres.

“Contamos con profesionales cualificados y con potencial para diversificar la economía local, pero no podemos conformarnos con trabajos temporales ni con condiciones precarias”, concluyó Amézaga, quien insistió en que la estabilidad y la calidad del empleo deben ser prioritarias para el desarrollo económico y social de Cádiz.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba