CSIF Cádiz alerta de la necesidad de diversificar el tejido productivo para mejorar el empleo
La presidenta del sindicato advierte que la dependencia del turismo estacional limita la estabilidad laboral y reclama inversión en servicios públicos y políticas industriales.

La presidenta de CSIF Cádiz, Mercedes Amézaga, ha señalado que la provincia necesita diversificar urgentemente su tejido productivo para lograr una mejora sólida en el mercado laboral y en la situación económica local. Aunque en agosto de 2025 se registró un aumento mínimo de desempleados en la provincia —78 personas más inscritas— y un crecimiento en el número de cotizantes a la Seguridad Social, los datos evidencian que la dependencia de las temporadas turísticas limita la estabilidad del empleo.
Según Amézaga, “la provincia no podrá conseguir una mejora sólida y estable si sigue dependiendo como hasta ahora del turismo estacional”. Para el sindicato, es imprescindible que los agentes políticos y sociales se comprometan en el desarrollo de políticas que atraigan nuevas industrias con valor añadido, capaces de generar empleos de calidad, con contratos estables y salarios dignos.
Urgencia de diversificar la economía gaditana
CSIF Cádiz insiste en que la creación de empleo no puede centrarse únicamente en el sector servicios y el turismo. La organización sostiene que es vital fomentar sectores industriales y tecnológicos que incrementen la resiliencia económica y reduzcan la estacionalidad laboral. “Se necesitan estrategias que ofrezcan oportunidades laborales sostenibles a largo plazo y que mejoren la competitividad de la provincia”, añadió Amézaga.
La presidenta sindical también criticó que el incremento de cotizantes en la Seguridad Social no se ha traducido en una mejora de los servicios públicos. Según Amézaga, “lo que está ocurriendo es un desmantelamiento progresivo de estos servicios, sin aumentar los recursos ni el personal necesario para ofrecerlos con garantías de calidad”.
Servicios públicos en riesgo
Entre los sectores más afectados, CSIF Cádiz destaca la Educación y Sanidad públicas, la Administración de Justicia, los servicios sociales y el resto de administraciones, que requieren un respaldo presupuestario adecuado. La falta de inversión pone en riesgo la prestación de servicios y la salud física y mental de los empleados públicos, quienes, según Amézaga, “trabajan bajo mínimos, obligados a sacar adelante su labor con profesionalidad y vocación de servicio”.
El sindicato reclama que los presupuestos garanticen plantillas completas, recursos materiales adecuados e infraestructuras suficientes para ofrecer servicios públicos de calidad a la ciudadanía. Este respaldo, subraya Amézaga, es clave para mantener la estabilidad laboral y evitar la precarización de sectores fundamentales para el bienestar de la población.
Llamamiento a políticas de empleo y desarrollo industrial
CSIF hace un llamamiento a las autoridades locales, autonómicas y nacionales para implementar políticas activas que promuevan la diversificación industrial, el empleo estable y la mejora de las condiciones laborales. El objetivo es reducir la dependencia del turismo y de la estacionalidad, garantizando que la economía gaditana sea más equilibrada y sostenible.
Además, el sindicato insta a que se promuevan programas que atraigan inversión en sectores con alto valor añadido, favoreciendo así la creación de puestos de trabajo de calidad y contribuyendo al fortalecimiento del tejido productivo provincial. Estas medidas son consideradas esenciales para lograr un empleo sostenible y digno en Cádiz, así como para mejorar la competitividad y resiliencia de la economía local frente a crisis estacionales o económicas.
Con estos planteamientos, CSIF Cádiz subraya la necesidad de un compromiso conjunto de los actores sociales y políticos para garantizar un desarrollo económico equilibrado, la estabilidad del mercado laboral y la correcta prestación de los servicios públicos, factores que, según Amézaga, son fundamentales para la calidad de vida de los gaditanos.
Contenido recomendado