CSIF, CCOO y UGT exigen la dimisión de la gerente del Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La Janda por su “inoperancia”
Los sindicatos denuncian agresiones a profesionales, mala gestión de los recursos públicos y una actitud autoritaria que afecta a la calidad asistencial en centros de salud de la Bahía y La Janda.

Las organizaciones sindicales CSIF, CCOO y UGT han solicitado este viernes 11 de julio la dimisión inmediata de la gerente del Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La Janda, alegando su inoperancia ante las agresiones sufridas por profesionales sanitarios, así como su gestión “deficiente” de los recursos públicos y un comportamiento “despectivo” hacia el personal y sus representantes.
En un comunicado conjunto, los sindicatos han denunciado que varios trabajadores han sufrido situaciones violentas en centros de salud como Puerto Sur, Federico Rubio, Casa del Mar y Salvatierra, sin que desde la dirección del distrito se hayan tomado medidas efectivas para atajar esta problemática. “Mucho marketing y fotos, pero ninguna propuesta eficaz”, han señalado.
Los representantes sindicales acusan a la gerente de falta de diálogo, apertura indiscriminada de expedientes y desprecio hacia los derechos laborales, en un contexto que califican como “insostenible” para los profesionales del distrito.
La crítica sindical también se ha centrado en lo que consideran una mala planificación de las sustituciones y contrataciones de personal para el verano, lo que va a provocar “una escasez de recursos humanos absolutamente inasumible”, afectando directamente a la atención que se presta a la ciudadanía de la Bahía de Cádiz y La Janda.
Entre los problemas destacados, los sindicatos han citado:
- La pérdida de 15 celadores de urgencias en Atención Primaria sin que se haya solicitado su reposición al Servicio Andaluz de Salud.
- Cierres puntuales de servicios de urgencias en localidades como El Puerto de Santa María y Cádiz-Extramuros.
- Supresión de cirugía menor en varios centros de salud del distrito.
- Falta de transparencia en contrataciones, gestión de materiales y asignación presupuestaria.
- Ausencias constantes de la gerente, que no responde a solicitudes de reunión ni ofrece información actualizada sobre las listas de espera.
“Estamos asistiendo a una gestión pública que se asemeja más a una empresa privada, donde se prioriza la rentabilidad frente al derecho a la salud”, han denunciado desde las secciones sindicales de CSIF, CCOO y UGT, subrayando que el deterioro del sistema público sanitario está alcanzando niveles alarmantes.
Los tres sindicatos han reclamado al Servicio Andaluz de Salud (SAS) una intervención urgente para sustituir a la actual responsable por una persona con talante y capacidad de diálogo, que atienda las necesidades reales de los centros sanitarios, del personal y de la ciudadanía.
“Esta petición de dimisión no es un gesto simbólico, es un ejercicio de responsabilidad con la sanidad pública. No podemos quedarnos inmóviles mientras empeoran las condiciones laborales y asistenciales. Sería convertirnos en cómplices”, han sentenciado.
El conflicto refleja el creciente malestar de los profesionales sanitarios en plena temporada estival, en la que la presión asistencial se incrementa considerablemente por el aumento de población en zonas costeras como la Bahía de Cádiz y La Janda. Las organizaciones han avanzado que no descartan nuevas movilizaciones si no se producen cambios inmediatos en la gestión del distrito.
Contenido recomendado