CSIF denuncia ante Inspección de Trabajo el “caos organizativo” en los centros de salud de Jerez y comarca
El sindicato alerta de la falta de cobertura de bajas laborales en el Área Sanitaria de Jerez y de la sobrecarga que sufren los profesionales, especialmente los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería, con consecuencias graves para su salud.

El sector de Sanidad de CSIF Cádiz ha presentado una denuncia formal ante la Inspección de Trabajo por la situación de “caos organizativo” que sufren los centros de salud del Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz. La denuncia, registrada el 15 de mayo, pone el foco en la falta de cobertura de bajas por enfermedad, permisos y licencias, una situación que afecta a todas las categorías profesionales pero que se agrava especialmente en el caso de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE).
Según el sindicato, para paliar esta falta de personal, los responsables del distrito están optando por trasladar a los TCAE de un centro de salud a otro, una medida que califican de “desvestir a un santo para vestir a otro”. Esta práctica, denuncian, no solo agrava la carga de trabajo de los profesionales, sino que vulnera su derecho a la conciliación familiar y deteriora las condiciones laborales.
Desde CSIF advierten de que esta situación está teniendo un impacto directo en la salud física y mental de los trabajadores sanitarios. “Se está generando un entorno laboral insostenible, con síntomas claros del síndrome de burnout, crisis de ansiedad, hipertensión o sobrecargas musculares, que a su vez derivan en nuevas bajas médicas, lo que alimenta un círculo vicioso de falta de personal”, explican desde la organización sindical.
El sindicato considera que esta gestión deficiente contraviene la normativa en materia de prevención de riesgos laborales, que obliga a la administración a garantizar la seguridad y salud de su plantilla. En su escrito, CSIF solicita que la Inspección de Trabajo evalúe los riesgos psicosociales y físicos que soportan los profesionales disponibles en los centros de salud del distrito y que se tomen medidas urgentes para proteger su bienestar.
En concreto, CSIF pide que se investigue si se están vulnerando los derechos laborales del personal y que se exija al Servicio Andaluz de Salud (SAS) la cobertura adecuada de las incidencias laborales, evitando la movilidad forzosa entre centros y reforzando las plantillas.
El sindicato lamenta que las reuniones mantenidas y los escritos enviados a los responsables del Distrito Sanitario de Jerez no hayan dado resultados, lo que les ha obligado a recurrir a la Inspección de Trabajo como último recurso. “Lo que está ocurriendo en Jerez y su comarca ya ha superado los límites tolerables, aunque esta misma problemática se repite en muchos centros de la provincia”, concluyen desde CSIF.