- Publicidad -
CádizPortada

CSIF denuncia discriminación retributiva por enfermedad en el Ayuntamiento de Cádiz

El sindicato sostiene que el plus de productividad excluye a empleados en baja médica y exige anular el artículo 41 del acuerdo regulador para evitar vulneraciones de derechos.

La sección sindical de CSIF en el Ayuntamiento de Cádiz ha denunciado públicamente la existencia de una discriminación retributiva por enfermedad hacia el personal funcionario municipal. Según la organización, el actual acuerdo regulador contempla el abono del plus de productividad para el personal que desempeña su trabajo de forma ininterrumpida o disfruta de permisos, licencias o vacaciones, pero excluye a quienes están de baja médica por enfermedad común. CSIF considera que esta situación vulnera tanto el Estatuto Básico del Empleado Público como la Ley de Igualdad de Trato y No Discriminación.

El sindicato explica que el artículo 41 del acuerdo regulador —un documento que CSIF no firmó por las irregularidades que, asegura, detectó en su momento— establece los supuestos en los que el complemento de productividad se mantiene. Entre ellos se incluyen permisos justificados, vacaciones, asuntos propios, accidentes de trabajo, licencias por maternidad o paternidad, gestación, lactancia, embarazo de riesgo y asistencia a actividades formativas. Sin embargo, se deja fuera a quienes se encuentran en situación de incapacidad temporal por enfermedad, lo que para CSIF supone una penalización económica injustificada.

La organización recuerda que ha trasladado esta situación en reiteradas ocasiones a los responsables del Gobierno local. En fechas recientes, y tras la polémica generada por el mal funcionamiento de los programas de detección precoz de cáncer en Andalucía, la Comisión Paritaria —en la que participan los sindicatos firmantes del acuerdo regulador y el área de Recursos Humanos— acordó incluir las enfermedades oncológicas graves entre los supuestos en los que sí se abonará el plus. Para CSIF, esta modificación es insuficiente y mantiene una discriminación evidente para trabajadores que padecen otras patologías igualmente graves o incapacitantes.

- Publicidad -

El sindicato subraya que la exclusión del complemento afecta a empleados con bajas por depresión, lesiones musculoesqueléticas de larga duración, infartos u otras dolencias que requieren periodos de recuperación. CSIF recuerda además que, por protección de datos, ningún trabajador está obligado a informar al Ayuntamiento de la patología concreta que padece, por lo que discriminar por tipología de enfermedad “no tiene cabida en un marco jurídico que protege la igualdad de trato”.

En este contexto, la organización sindical califica de “inaceptable” que se penalice económicamente al personal por enfermar y reclama al Ayuntamiento de Cádiz que anule de forma inmediata la aplicación del artículo 41 en lo relativo al complemento de productividad. También exige que se proceda al abono de las cantidades no percibidas por los trabajadores afectados durante el periodo en el que se ha aplicado esta medida.

CSIF asegura mantener un compromiso firme con la igualdad, la legalidad y la dignidad laboral del personal público. Advierte que no tolerará prácticas que considere discriminatorias ni decisiones administrativas que puedan vulnerar derechos adquiridos. Ante la falta de respuesta municipal a las consultas planteadas, el sindicato ha trasladado este caso a su asesoría jurídica, que ya estudia las posibles acciones legales para defender a los trabajadores afectados.

La denuncia se suma a otros conflictos sindicales planteados en los últimos años en el ámbito municipal y abre un nuevo frente en la negociación de las condiciones laborales del personal funcionario. CSIF insiste en que la regulación del complemento debe ajustarse a los principios de igualdad y no discriminación y recuerda que cualquier modificación retributiva debe estar sujeta a un marco legal garantista y transparente.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba