- Publicidad -
Provincia

CSIF exige reforzar los servicios públicos tras la bajada del paro en Cádiz en julio

La presidenta provincial del sindicato, Mercedes Amézaga, advierte de la precariedad del empleo estacional y reclama inversiones en sectores productivos que generen trabajo estable y mejores condiciones laborales

Mercedes Amézaga
Mercedes Amézaga

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha valorado la bajada del desempleo en la provincia de Cádiz durante el mes de julio, con 3.000 personas menos inscritas en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE). Sin embargo, la organización sindical subraya que esta mejora responde a la estacionalidad y dependencia del turismo y reclama un refuerzo inmediato de los servicios públicos, cuya plantilla, aseguran, está “al límite”.

La presidenta de CSIF Cádiz, Mercedes Amézaga, ha recordado este 4 de agosto que Cádiz ha vuelto a liderar la bajada del paro en toda España, lo que a su juicio pone de manifiesto la “gran dependencia de la economía provincial del turismo y del sector servicios en temporada alta”. “Nuestra provincia tiene mucho más que ofrecer que empleos temporales y precarios. Contamos con recursos, talento y potencial para desarrollar otros sectores que generen empleo estable y de calidad”, ha afirmado.

Amézaga considera que los buenos datos del empleo deben ir acompañados de un compromiso claro de las administraciones públicas para mejorar los servicios esenciales. En este sentido, ha defendido que el aumento de personas cotizantes a la Seguridad Social debería implicar también un incremento de las plantillas públicas. “Los empleados públicos llevan desde 2010 perdiendo poder adquisitivo —cerca del 20%— y, además, deben asumir más carga laboral por la falta de contrataciones”, ha lamentado.

- Publicidad -

CSIF denuncia que la situación de los servicios públicos en Cádiz es crítica, con plantillas insuficientes en sectores clave como la sanidad, la justicia, los centros educativos, las prisiones o los servicios sociales. “Llevamos meses advirtiendo de que los presupuestos no están adaptados a la realidad actual y que faltan inversiones y nuevas contrataciones”, ha explicado Amézaga.

Desde la organización sindical alertan de un proceso de “desmantelamiento progresivo” de los servicios públicos en la provincia. “El descontento social y el deterioro de la atención que se ofrece a la ciudadanía son consecuencia directa de esta dejadez política. No es justo que los empleados públicos soporten esa presión ni que las administraciones se pongan medallas por reducir el paro cuando no se invierte en reforzar lo común”, ha señalado la presidenta.

Por todo ello, CSIF insiste en que los datos positivos de empleo en el mes de julio “deben aprovecharse como una oportunidad para corregir carencias estructurales” y no limitarse a “celebraciones estacionales”. Amézaga concluye que “es hora de diversificar el modelo productivo gaditano y garantizar que el crecimiento se traduzca en derechos laborales y servicios públicos dignos”.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba