‘Cuando tú vas yo vengo’ en cuartos de final del COAC 2025: Nostalgia y crítica social en clave futurista
La chirigota Cuando tú vas yo vengo ha dejado su huella en los cuartos de final del COAC 2025, combinando nostalgia por el pasado gaditano con una mirada futurista a la ciudad y la sociedad. Procedentes de Cádiz y bajo la dirección de Emilio López Vázquez, los autores Iván Romero Castellón y Carlos Pérez Pérez han logrado presentar un concepto original que reflexiona sobre el cambio en la ciudad sin perder la esencia del Carnaval gaditano.
La actuación se caracteriza por un tipo futurista que, sin embargo, mantiene fuertes referencias al pasado de Cádiz, con menciones a la Velada, Tosantos, Astilleros, el Vaporcito y el puente Carranza, entre otros elementos nostálgicos. En su presentación, el soniquete chirigotero clásico predomina, creando un vínculo entre lo antiguo y lo moderno.
En sus pasodobles, la chirigota ha explorado temas de peso, como la nostalgia por los tiempos pasados en Cádiz, destacando la vitalidad de lugares y actividades que han desaparecido con el paso de los años. Además, han utilizado el segundo pasodoble para denunciar ciertos abusos legales, como los que afectan a los derechos de las mujeres y el machismo, en un contexto de cambio social.
Los cuplés, aunque intentan conectar con el público mediante un humor ligero y satírico, no lograron el mismo impacto que en las preliminares. Uno de ellos aborda la evolución de las relaciones sexuales en el futuro, mientras que el otro utiliza la idea de Sevilla como futura capital de España para arrancar alguna sonrisa. Sin embargo, estos chistes no lograron despegar del todo y se sienten más flojos en comparación con la energía de otras agrupaciones.
El popurrí, aunque mantiene el tono nostálgico y humorístico de la actuación, muestra una conexión algo floja, especialmente en comparación con la potencia de las preliminares. Las referencias a figuras como Mirian Peralta, Pepe el Caja y Bruno García, aunque relevantes en su momento, parecieron desactualizadas y no resonaron tan fuertemente con el público.
A pesar de la destacada calidad musical de los pasodobles y la interpretación general del grupo, la chirigota se enfrenta a dificultades en su lucha por alcanzar las semifinales. Los cuplés flojos y la falta de una conexión tan intensa con el público son aspectos que podrían obstaculizar su avance, aunque siguen siendo una agrupación con un buen nivel y una idea interesante en su propuesta.














