Los IES Elena García Armada, Columela, San José-Virgen de la Palma y Fundación Marillac se convierten en referentes educativos para acercar la Unión Europea al alumnado y la comunidad

Cuatro centros educativos de la provincia de Cádiz han sido seleccionados como Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo (EPAS) para el curso 2025-2026. Los beneficiados son el IES Elena García Armada en Jerez de la Frontera, el IES Columela en Cádiz, el Colegio San José-Virgen de la Palma en Algeciras y la Fundación Marillac / Colegio Luisa de Marillac en El Puerto de Santa María.
El programa EPAS tiene como objetivo principal acercar a los jóvenes al funcionamiento de la Unión Europea y a la democracia parlamentaria, fomentando la participación activa de los estudiantes y convirtiendo a los centros en referentes educativos sobre valores, instituciones y ciudadanía europea dentro de sus comunidades.
A nivel nacional, han sido seleccionados 127 centros, de los cuales 18 corresponden a Andalucía, consolidando el compromiso de la provincia de Cádiz con la formación de una ciudadanía europea informada y participativa.
El programa está dirigido al alumnado de 4.º de ESO, Bachillerato y Formación Profesional de grado medio, que contará con materiales pedagógicos específicos para trabajar sobre la Unión Europea en el aula. Tanto profesorado como estudiantes participarán en actividades formativas y divulgativas, incluyendo la creación de un InfoPoint con información actualizada sobre el Parlamento Europeo y la organización de actos institucionales, como la celebración del Día de Europa, cada 9 de mayo.
Gracias a esta iniciativa, los estudiantes tendrán la oportunidad de vivir Europa en primera persona, conociendo sus instituciones y adquiriendo competencias ciudadanas esenciales para su futuro académico, laboral y social. Además, la participación de estos centros permitirá a la comunidad educativa en general acercarse a los valores europeos y fomentar el interés por la participación democrática.
Con este reconocimiento, los centros gaditanos se convierten en puntos de referencia en la promoción de la cultura europea, desarrollando proyectos y actividades que involucran al alumnado y a las familias en la comprensión de los procesos políticos y sociales de la Unión Europea.
La inclusión en el programa EPAS también refuerza la visibilidad de la educación pública y concertada en la provincia, mostrando cómo los centros pueden actuar como motores de formación cívica y europea, preparando a los jóvenes para integrarse activamente en la sociedad.
En definitiva, la designación de estas cuatro escuelas embajadoras supone un paso destacado para Cádiz en la difusión de la educación europea, promoviendo el conocimiento de la UE y el desarrollo de competencias fundamentales para la ciudadanía del siglo XXI.
Contenido recomendado