Cuatro proyectos marinos de la UCA liderados por jóvenes reciben ayudas del CEIMAR
El Campus de Excelencia Internacional del Mar financia 13 investigaciones con 93.000 euros para impulsar la carrera científica de jóvenes investigadores andaluces, más de la mitad mujeres

La Universidad de Cádiz ha conseguido cuatro de las trece ayudas concedidas por el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEIMAR) para proyectos de investigación y transferencia liderados por jóvenes científicos en el ámbito marino. Estas ayudas, dotadas con un total de 93.000 euros, buscan fomentar la innovación, la sostenibilidad y la economía azul en las universidades andaluzas con litoral.
La convocatoria, resuelta este lunes 14 de octubre, se enmarca en el Plan Propio de CEIMAR y pretende apoyar el desarrollo de carreras científicas emergentes relacionadas con el estudio del mar y sus ecosistemas. Cada uno de los proyectos seleccionados recibirá entre 6.000 y 7.500 euros, en función de su excelencia, originalidad y potencial de transferencia de resultados al tejido social y económico.
En el caso de la Universidad de Cádiz, los proyectos financiados son el Observatorio Permanente del Cambio Climático a Bordo del Buque Escuela Juan Sebastián Elcano (OPEC–Elcano); Estado y ecología trófica de erizos de mar en sustratos naturales y artificiales ante la invasión de Rugulopteryx okamurae en el Estrecho de Gibraltar (ERITROFES); Crecer en el Mar: Infancia(s) y socialización marítima en la Andalucía Protohistórica (CREMAR); y Modulating gut pH to improve feed utilization in gilthead sea bream and european sea bass (GutBosst).
El CEIMAR ha destacado el liderazgo femenino en esta convocatoria, con un 54% de las ayudas concedidas a investigadoras principales, lo que refuerza el compromiso del organismo con la igualdad de oportunidades en la ciencia. “Queremos apoyar a las nuevas generaciones de investigadores e investigadoras que están desarrollando una ciencia aplicada, sostenible y con impacto real”, subraya el campus en su resolución.
Además de la Universidad de Cádiz, han resultado beneficiadas las universidades de Almería, Granada, Huelva y Málaga, con proyectos que abarcan desde la valorización cultural del mar hasta la creación de compuestos bioactivos de interés sanitario o el estudio de la ecotoxicología de filtros solares en ecosistemas costeros.
Los responsables de CEIMAR destacan que estas ayudas contribuyen a reforzar la investigación marina andaluza y a potenciar la colaboración entre instituciones académicas y sectores productivos relacionados con el mar. Asimismo, buscan trasladar los resultados de la ciencia a la sociedad, en un contexto de creciente preocupación por la sostenibilidad y el cambio climático.
La Universidad de Cádiz, líder en estudios marinos en el sur de Europa, reafirma así su papel en el impulso de la investigación científica vinculada al mar, un ámbito estratégico tanto para el desarrollo económico como para la conservación medioambiental.
Contenido recomendado