- Publicidad -
Andalucía y más allá

Declarada la emergencia cinegética del jabalí en Andalucía para controlar su superpoblación y reducir riesgos

La Junta de Andalucía establece medidas excepcionales para el control del jabalí y cerdo asilvestrado, incluyendo la reducción de plazos para instalar capturaderos y el uso de nuevas técnicas de caza.

La Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad de la Junta de Andalucía ha declarado la emergencia cinegética temporal para el control del jabalí y el cerdo asilvestrado en toda la comunidad autónoma. La medida, publicada en el BOJA, responde a los graves daños ambientales, sanitarios y de seguridad vial provocados por la superpoblación de estas especies.

Desde 2014, la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha implementado medidas excepcionales para minimizar el impacto de estos animales, que debido a su alta densidad, movilidad y hábitos alimenticios, constituyen un riesgo significativo para los ecosistemas, la agricultura, la ganadería y la seguridad de las personas.

El objetivo principal de esta declaración es reducir las densidades poblacionales del jabalí y erradicar las poblaciones genéticamente alteradas de cerdo asilvestrado. Para ello, se permiten modalidades de caza tradicionales y también nuevas técnicas como la captura en vivo, con especial atención a la seguridad y el bienestar animal.

- Publicidad -

Entre las novedades, destaca la reducción del plazo para comunicar la instalación de capturaderos en terrenos no cinegéticos, que ahora debe hacerse con al menos diez días hábiles de antelación a la Delegación Territorial competente. Esta comunicación puede abarcar toda la temporada de caza, facilitando la planificación y control de estas instalaciones.

Además, la resolución prohíbe las cacerías colectivas fuera del periodo hábil para proteger la fauna silvestre y establece que durante la temporada de caza 2025/2026 se podrán emplear sustancias olorosas no contaminantes para atraer a los jabalíes en modalidades de aguardo y aguardo nocturno.

En terrenos cinegéticos dedicados a la caza mayor, se autoriza de forma excepcional el uso de visores nocturnos o térmicos para mejorar la identificación y seguridad durante la caza, siempre con la autorización expresa del titular del coto.

La provincia de Cádiz recibe atención especial debido a la problemática específica con poblaciones de cerdo asilvestrado. En esta zona, se exige la instalación mínima de un capturadero por cada 200 hectáreas en terrenos cinegéticos de caza menor para reforzar la erradicación.

Por último, la resolución recalca que el control en terrenos urbanos y rústicos urbanizados corresponde a las autoridades municipales, que deben gestionar las autorizaciones para la instalación de capturaderos y la retirada de ejemplares, garantizando el cumplimiento de la legislación sobre bienestar animal y sanidad.

Con esta declaración de emergencia cinegética, la Junta de Andalucía busca equilibrar la conservación del medio natural con la protección de la agricultura, la ganadería y la seguridad vial, reforzando la corresponsabilidad del sector cinegético en el manejo sostenible de estas poblaciones.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba