Desarrollan una metodología innovadora para evaluar los riesgos del patrimonio subacuático frente al cambio climático
Investigadores de la Universidad de Cádiz, en colaboración con el Instituto de Investigación Marina (INMAR), han desarrollado una novedosa metodología para evaluar los riesgos del patrimonio cultural subacuático (PCS) frente a los efectos del cambio climático, especialmente en áreas costeras poco profundas. Esta investigación, publicada en la revista Journal of Marine Science and Engineering, se centra en los peligros inducidos por el oleaje, como la descontextualización, erosión y desgaste de los yacimientos.
El estudio, realizado en la Bahía de Cádiz, revela que, aunque se proyecta una disminución general de la energía del oleaje para finales de siglo, se esperan incrementos locales en afloramientos rocosos y zonas costeras, áreas que albergan la mayor parte del patrimonio subacuático. Estos cambios podrían afectar especialmente a la descontextualización y la erosión de los yacimientos.
La metodología empleada incluye el análisis de datos históricos de oleaje, escenarios futuros de aumento del nivel del mar, y datos batimétricos, sedimentológicos y arqueológicos. Con esta herramienta, se pueden identificar áreas de mayor riesgo y evaluar la preservación del PCS bajo condiciones climáticas futuras.
El proyecto, que forma parte del Plan Estatal de I+D+I VOLICHE, proporciona herramientas para la localización de yacimientos en peligro y propone medidas para mitigar y adaptar el patrimonio cultural litoral a los efectos del cambio climático.