- Publicidad -
Andalucía y más allá

Desarrollo Sostenible destina 4,8 millones a digitalizar la gestión y el acceso público a la información de las infraestructuras hidráulicas

Se pretende modernizar los actuales sistemas que permanecen obsoletos y mejorar el servicio prestado a los usuarios

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible va a implementar las herramientas digitales necesarias en materia de infraestructu- ras hidráulicas para facilitar su planificación, gestión y seguimiento, la toma de decisiones por parte de la Administración Hidráulica de la Junta de Andalucía, así como el acceso de los ciudadanos a la información, en particular de las ac- tuaciones del ciclo urbano del agua. Con este objetivo ha licitado un proyecto que cuenta con un presupuesto base de 4.864.780,80 euros y un plazo de eje- cución de 30 meses desde la fecha de inicio del contrato.

Los trabajos se dividirán en dos partes: por un lado, el desarrollo e implemen – tación de las referidas herramientas digitales y el sistema integrado de informa- ción; y por otro, una oficina técnica para la gestión de los servicios. Se trata de aunar e interrelacionar los recursos actualmente existentes con nuevos desa- rrollos para habilitar y facilitar la definición, obtención y gestión de información relevante sistematizada, coherente, única y ágil vinculada a la planificación y ejecución de infraestructuras tanto para la toma de decisiones de alto nivel, como para la gestión diaria.

Y de forma paralela, habilitar y facilitar el acceso de agentes externos a la Con- sejería a la información, es decir, facilitar el acceso y la difusión de la informa – ción del sector público existente en dichos sistemas de información. Todo ello, cumpliendo con las obligaciones que establecen las normas nacionales y euro – peas de transferencia de información sobre tratamiento de aguas residuales urbanas, en aglomeraciones urbanas y, en general, cumplir con las obligacio- nes de información pública y publicidad activa competencia de la Dirección Ge- neral de Infraestructuras del Agua.

- Publicidad -

La evolución de estos sistemas de información tendrá el objetivo de que los procesos asociados se encuentren bajo el paradigma de big data. “Esta inversión responde a la necesidad de aplicar los desarrollos informáticos ante la aparición de nuevos ámbitos funcionales y también a la existencia de sistemas obsoletos que impiden prestar un servicio a la ciudadanía acorde a la tecnología existente en el siglo XXI”, explica Sergio Arjona, director de Infraes- tructuras del Agua de la Consejería.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba