- Publicidad -
Jerez y Costa Noroeste

Desarticulan en Jerez una red que facilitaba inmigración ilegal mediante empadronamientos falsos

La Policía Nacional detuvo a cinco personas implicadas en un grupo criminal que realizaba empadronamientos ficticios y cartas de invitación para regularizar inmigrantes irregulares.

La Policía Nacional ha desarticulado un grupo criminal en Jerez de la Frontera (Cádiz) dedicado a facilitar la inmigración ilegal mediante la emisión de empadronamientos ficticios y cartas de invitación fraudulentas. Cinco personas han sido detenidas en diferentes provincias españolas, entre ellas Cádiz, Málaga y Las Palmas de Gran Canaria.

La investigación comenzó en junio de 2024 tras la denuncia de un ciudadano que afirmó haber entregado una cantidad considerable de dinero para trámites de extranjería que nunca se llevaron a cabo. El caso fue remitido al Juzgado de Instrucción número 2 de Jerez y asignado al Grupo de Extranjería de la Comisaría Provincial de Cádiz.

Los agentes confirmaron la existencia de una estructura organizada que operaba desde dos domicilios en Jerez, donde realizaban empadronamientos falsos de ciudadanos extranjeros que no residían en dichos inmuebles. Para ello, utilizaban contratos de arrendamiento ficticios, incluso de viviendas en condiciones de inhabitabilidad.

El objetivo principal de estas acciones era obtener certificados de empadronamiento con los que los beneficiarios podían intentar regularizar su situación administrativa o acceder a ayudas y servicios públicos de manera fraudulenta. Además, la red emitió al menos 19 cartas de invitación desde una sola persona, un documento que permitía la entrada de ciudadanos extracomunitarios sin visado, quienes luego incumplían los plazos legales para establecerse de forma irregular.

Entre los implicados se encuentran personas con diferentes funciones, desde gestores de empadronamientos y cartas de invitación a cambio de dinero hasta colaboradores que facilitaban la logística, como el transporte de los inmigrantes hasta el Ayuntamiento o sus puestos de trabajo. Incluso se identificó a un abogado presuntamente involucrado en la falsificación de documentación vinculada a los contratos de arrendamiento utilizados para los empadronamientos ficticios.

- Publicidad -

La Policía Nacional ha destacado que parte de los beneficios económicos obtenidos por esta red procedían de los pagos realizados por los inmigrantes, efectuados mediante transferencias bancarias o plataformas digitales, lo que ha permitido rastrear las operaciones y evidenciar el delito.

Además de las cinco detenciones, continúan abiertas diligencias contra otros implicados que han sido citados para declarar ante la autoridad judicial.

Esta actuación policial pone de manifiesto la lucha contra la inmigración irregular y la falsificación documental, así como la importancia de la cooperación judicial para desmantelar redes criminales que vulneran las leyes y derechos laborales en España.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba