Diputación de Cádiz amplía el plazo para solicitar el Plan Provincial de Arbolado Urbano 2025-2026
Los ayuntamientos tendrán hasta el 19 de septiembre para acceder a más de 60 especies de árboles y arbustos que fomentan espacios verdes sostenibles y mejoran la calidad urbana.

La Diputación Provincial de Cádiz ha decidido ampliar el plazo de presentación de solicitudes para el Plan Provincial de Arbolado Urbano 2025-2026, permitiendo que los ayuntamientos de la provincia puedan solicitarlas hasta el 19 de septiembre de 2025. Esta iniciativa tiene como objetivo principal apoyar a los municipios en la gestión, conservación y mejora de parques, jardines públicos y vías rurales, así como en la ordenación urbana y la protección del medio ambiente.
El plan, dependiente del Área de Transición Ecológica y Desarrollo a la Ciudadanía, dirigida por el vicepresidente segundo Javier Vidal Pérez, cobra especial relevancia en un contexto marcado por el cambio climático y el aumento de las temperaturas. La Diputación destaca que la plantación de árboles y arbustos no solo aporta sombra y reduce la contaminación, sino que también mejora la calidad del aire, la biodiversidad y la imagen urbana, contribuyendo a ciudades y pueblos más amables y saludables.
Para esta convocatoria, se ofrecen más de 60 especies de árboles y arbustos ornamentales, seleccionados por su adaptación al clima y suelo de la provincia. Entre ellos se incluyen ejemplares de sombra, especies florales y mediterráneas, que facilitan un mantenimiento eficiente y sostenible, promoviendo técnicas de cultivo que eviten residuos y fomenten un uso responsable del agua.
Desde su creación hace casi tres décadas, el Plan Provincial de Arbolado Urbano se ha consolidado como una herramienta clave de apoyo, especialmente para municipios de menor tamaño y con recursos limitados, permitiendo reforzar zonas verdes, embellecer entornos urbanos y cumplir con las competencias medioambientales locales.
Los árboles y arbustos proporcionados a los ayuntamientos provienen del Vivero Provincial de la Diputación, ubicado en el Centro Experimental Agrícola y Ganadero (CEAG) de Jerez de la Frontera. Este vivero, que ocupa unas 20 hectáreas, se dedica a la producción y mantenimiento de especies ornamentales y forestales bajo criterios de sostenibilidad, garantizando que los municipios reciban plantas adaptadas a sus necesidades y condiciones locales.
La Diputación subraya que la ampliación del plazo busca facilitar que todos los municipios interesados puedan participar en el plan, especialmente aquellos que requieren más tiempo para tramitar sus solicitudes y organizar la logística de plantación. Además, esta acción refuerza la estrategia provincial de generar espacios verdes accesibles, sostenibles y bien gestionados, que contribuyen al bienestar de los ciudadanos y a la mejora de la calidad ambiental en la provincia de Cádiz.
Con esta iniciativa, la Diputación continúa su compromiso con la sostenibilidad urbana y la transición ecológica, apoyando a los ayuntamientos en la creación de entornos más verdes y promoviendo prácticas de cuidado ambiental que beneficien tanto al medio natural como a la población local.
Contenido recomendado