Diputación de Cádiz presentará documental sobre Elvira Lindo en el Congreso Internacional de la Lengua en Perú
La producción audiovisual de 50 minutos repasará la trayectoria de la escritora gaditana y su influencia en la literatura y el periodismo.

La Diputación de Cádiz, a través de su Servicio de Vídeo, presentará en octubre en Arequipa (Perú) un documental sobre la escritora y periodista Elvira Lindo, coincidiendo con el X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE). La producción, titulada Elvira Lindo, por ejemplo, un ejemplo, tiene una duración aproximada de 50 minutos y ya ha completado su fase de rodaje, encontrándose actualmente en postproducción.
El guion ha sido elaborado por el periodista Pedro Ingelmo y la cinta repasa los hitos más significativos de la carrera de Lindo, desde su popular personaje infantil Manolito Gafotas hasta sus trabajos en novela convencional, guion cinematográfico y periodismo. Además, aborda aspectos menos conocidos de su trayectoria profesional, mostrando las distintas facetas de la escritora más allá de su reconocimiento global.
El documental incluye entrevistas con la propia Elvira Lindo, su entorno familiar —como su marido, el escritor Antonio Muñoz Molina, y su hijo—, así como compañeros de sus labores radiofónicas y otros escritores y periodistas. La obra se ilustra con imágenes rodadas en Cádiz y Madrid, junto a fotos y documentación de archivo, ofreciendo un recorrido por la vida de esta “hija de trabajador” nacida en Cádiz pero desarrollada profesionalmente en Madrid y Nueva York.
Según la Diputación, el documental permite al espectador “acompañarla en su paso de la radio a la novela infantil, luego a la novela convencional y a los guiones cinematográficos y conocer mejor su contrastada trayectoria como articulista”. La producción destaca especialmente los trabajos con menor repercusión mediática, ofreciendo una visión más completa de la escritora gaditana.
El estreno en Arequipa forma parte de la agenda cultural del CILE, el primero que se celebra tras el congreso de 2023 en Cádiz, donde también se incorporarán contenidos relacionados con la provincia. La participación de la Diputación de Cádiz en el evento incluye, además del documental sobre Lindo, otra producción dedicada a una figura relevante de la literatura gaditana y distintas actividades culturales coordinadas con otras administraciones.
Con esta iniciativa, la Diputación de Cádiz busca dar visibilidad internacional a la obra de Elvira Lindo, Hija Predilecta de la provincia, y promover la cultura gaditana en el ámbito del español. La colaboración con el CILE refuerza el compromiso de la institución con la difusión del patrimonio literario de la provincia y la proyección de sus autores en escenarios internacionales.
Contenido recomendado