Últimas noticias
Jue. Jun 27th, 2024

Diputación estrena un documental dedicado a la vida y obra del intelectual gaditano Eduardo Benot

Por Redacción Jun21,2024 #cultura #diputación

La Diputación de Cádiz ha estrenado su último documental titulado ‘Eduardo Benot vuelve a Cádiz’, que recorre la vida de uno de los intelectuales «más relevantes y más olvidados» del siglo XIX, y que está realizado por el Servicio de Producciones Audiovisuales en colaboración con el Ayuntamiento de Cádiz.

El gaditano Eduardo Benot fue autor de innumerables obras relacionadas con el lenguaje que supusieron una innovación casi revolucionaria en la manera de percibir la comunicación y, entre otras muchas cosas, fue pionero en la idea de utilizar energías limpias como alternativa a otros combustibles, ha reseñado en una nota la Diputación de Cádiz.

En la presentación del documental, que se ha proyectado por primera vez en el Palacio Provincial, ha intervenido el vicepresidente primero de la Diputación, Juancho Ortiz, que ha glosado la figura de «un gaditano ejemplar que merece ser reconocido por todos».

En nombre del Ayuntamiento de Cádiz, la concejala de Cultura, Maite González, ha reivindicado la necesidad de dar a conocer la figura y trayectoria de Eduardo Benot, «sobre todo entre los más jóvenes».

Para ello se cuenta no sólo con este documental, sino con toda una programación de actividades a desarrollar a lo largo del año, como una exposición itinerante que pasará por centros escolares de la ciudad de Cádiz, un concurso para alumnado de Secundaria, la presentación de un nuevo libro sobre Benot a cargo de Rafael Jiménez, la restauración del cuadro del ilustre gaditano en el Museo de las Cortes, conciertos o el citado curso de verano de la mano de la Universidad de Cádiz.

También ha tomado la palabra Josefina Junquera, exconcejala del Ayuntamiento de Cádiz, exvicepresidenta de la Diputación y promotora de la iniciativa ‘Benot regresa a Cádiz’, quien se ha referido al «papel fundamental» que jugaron en el devenir de Benot tanto su familia como la educación recibida y las personas que participaron en ella.

A lo largo del documental desfilan historiadores, descendientes de Benot, pedagogos, filólogos y miembros del grupo que ha impulsado el regreso de sus restos mortales a la provincia para reconstruir la biografía de una figura que abarcó las más variadas ramas del conocimiento.

Pese a todas estas aportaciones, Benot murió en Madrid, lejos del Cádiz que le vio nacer, pobre y casi ciego. Esta producción audiovisual incide en su papel en la política de su época, principalmente en su participación en la proclamación de la I República que siguió al movimiento popular conocido como La Gloriosa y que tuvo su origen en Cádiz.

Durante su breve paso como ministro promulgó la ley que lleva su nombre, la ley Benot, que acabó con las condiciones casi esclavistas de trabajo infantil en sectores como la minería y la industria. En la obra, además, se documenta la relación que tuvo Benot con figuras de la talla de los hermanos Machado, Valle Inclán, Unamuno o su íntimo amigo, el urbanista Arturo Soria.

En un tono didáctico, el objetivo de ‘Eduardo Benot vuelve a Cádiz’ es dar a conocer a sus paisanos la importancia de un personaje que se encontraba «prácticamente olvidado» y «de cuyo recuerdo apenas queda una placa» en el Oratorio de San Felipe, de cuyo colegio situado a la espalda de este histórico edificio llegó a ser propietario, y una pequeña calle rotulada en la barriada de la Paz.

Los restos de Eduardo Benot se encontraban enterrados en el cementerio civil de La Almudena de Madrid en una tumba que se encontraba en un estado ruinoso. Su biógrafo, Rafael Jiménez, dio la voz de alerta de esta situación y con la colaboración de Josefina Junquera y uno de sus descendientes gaditanos, Rafael Benot, entre otros, involucraron al Ayuntamiento de Cádiz para trasladar sus huesos a la necrópolis del Mancomunado de Chiclana.

El pasado mes de febrero se realizó este traslado tras un acto solemne en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Cádiz, donde el alcalde de la ciudad, Bruno García, reseñó la trascendencia de su figura.

El documental cuenta con el guión del periodista Pedro Ingelmo, que ha tenido la ayuda de los impulsores de esta iniciativa, que culminará en las próximas semanas con la celebración de un curso de verano centrado en Eduardo Benot en la Universidad de Cádiz. Las inscripciones para matricularse en este curso se encuentran abiertas.

Este trabajo se ha rodado en localizaciones de Cádiz, Chiclana y Madrid. A lo largo del mismo intervienen Josefina Junquera; Antonio Ares, secretario general del Ateneo de Cádiz; Juan Gallego Benot, escritor y descendiente de Eduardo Benot; María del Carmen García Tejera, doctora en Filología; Fali Benot, galerista y descendiente de Benot; Rafael Jiménez, biógrafo de Eduardo Benot; José Antonio Hernández Guerrero, filólogo y catedrático de Teoría de la Literatura; Salvador Gutiérrez, filólogo y académico de la Lengua; y Diego Caro, historiador y autor de ‘La Revolución de 1868 en Andalucía’.

La producción ejecutiva de este proyecto corresponde a Fernando Santiago y María José Gratacós se ha encargado de la edición, cabecera y grafismos. Igualmente, han participado en la realización del documental Salvador Celada, como productor, y Rafael Guerrero, Pepe Baena, Iván Marín y Abraham Fernández, como operadores de cámara. La sonorización es responsabilidad del Estudio La Bodega y Richard Rodríguez.

Related Post