Diputación logra en 2024 el mejor grado de ejecución presupuestaria de los últimos 6 años
Las transferencias de capital a ayuntamientos y entidades registran un cumplimiento cercano al 81%
La Diputación de Cádiz alcanzó en el ejercicio de 2024 un grado de ejecución presupuestaria del 78,27 por ciento. Este indicador se refiere a los créditos definitivos: es decir, está asociado con las modificaciones que se incorporan durante todo el año, conforme son validadas por el Pleno, y que permiten revisar las partidas inicialmente aprobadas. El presupuesto de 2024 entró en vigor con una previsión de gastos de 332.874.108 euros, si bien las necesidades resueltas por Diputación durante el curso del año para atender las necesidades de ayuntamientos, entidades locales y colectivos sociales requirió la elevación de las partidas. El presupuesto final, con las modificaciones, se cifró en 451.955.201 euros y, sobre esta cuantía, se ha alcanzado un grado de ejecución del 78,27 por ciento (más de 353 millones de euros en términos absolutos).
Este índice es el mejor de los últimos años. El grado de ejecución de los presupuestos de 2019 a 2023 se sitúa entre el 68,95 al 76,91 por ciento. “Y hay que tener en cuenta que el presupuesto de 2024 ha sido el más expansivo de la historia de Diputación”, ha valorado el vicepresidente primero de la institución provincial y responsable del Área de Economía, Hacienda y Gestión Administrativa, Juancho Ortiz. “No sólo ha sido el presupuesto más inversor, sino que además ha sido el mejor administrado a tenor de los índices de cumplimiento”, añade Ortiz.
Los capítulos que revelan la proyección social de un presupuesto también confirman estas conclusiones. El capítulo seis, de inversiones, alcanzó un grado de ejecución del 44,70 por ciento, mientras que el capítulo siete -de transferencias de capital- “se sitúa en un extraordinario 80,89 por ciento”. Estos indicadores también mejoran los resultados precedentes. De 2019 a 2023 este cumplimiento en relación a los créditos definitivos se situó entre el 33,88 por ciento y el 43,89. Estos índices referidos a las inversiones -en el ámbito de la administración pública- no suelen alcanzar el 50 por ciento de ejecución: la explicación reside en los periodos de ejecución de las obras públicas que suelen exceder del margen temporal de un presupuesto; esta circunstancia motiva, en consecuencia, un incremento de los remanentes que se emplean en los siguientes ejercicios.
Juancho Ortiz ha destacado el índice del 80,89 por ciento registrado en las transferencias de capital. “Estamos hablando de la cobertura financiera, de subvenciones, que dedicamos a ayuntamientos, mancomunidades y todo tipo de colectivos, sobre todo de utilidad pública e interés social. Hemos cumplido con casi el 81 por ciento de lo presupuestado con todas las modificaciones incluidas. Un dato que confirma la solvencia y credibilidad de las cuentas de este equipo de gobierno, además del buen trabajo del personal de Diputación”. Entre los presupuestos de 2019 y 2023 el grado de ejecución de las transferencias de capital se situó entre el 36,37 y el 55,71 por ciento.
(En la siguiente página se indica, en una tabla, el grado de ejecución de los presupuestos de 2019 a 2024, respecto a los créditos definitivos, así como los datos de los capítulos 6 y 7 de inversiones y transferencias de capital).-
AÑO | GRADO EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA | GRADO EJECUCIÓN INVERSIONES | GRADO EJECUCIÓN TRANSFERENCIAS |
2019 | 76,91 | 40,67 | 57,73 |
2020 | 74,65 | 43,89 | 36,37 |
2021 | 74,17 | 42,36 | 55,71 |
2022 | 68,95 | 33,88 | 50,25 |
2023 | 71,17 | 40,91 | 52,01 |
2024 | 78,27 | 44,70 | 80,89 |