Ecologistas denuncian vertidos contaminantes de la depuradora de Ubrique al río del Parque Natural Sierra de Grazalema
Ecologistas en Acción alerta de vertidos de aguas residuales sin tratar al río Ubrique desde la EDAR, lo que afecta al Parque Natural Sierra de Grazalema y al embalse de Los Hurones, que abastece a 800.000 personas.
Ecologistas en Acción Sierra de Cádiz y AMA Natura han denunciado la existencia de vertidos continuos de aguas residuales sin depurar desde la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Ubrique al arroyo de los Cidrones, afluente del río Ubrique. Esta situación afecta gravemente al ecosistema del Parque Natural Sierra de Grazalema y al embalse de Los Hurones, situado en el Parque Natural Los Alcornocales, que suministra agua potable a unas 800.000 personas en la provincia de Cádiz.
La denuncia se ha presentado ante el Ayuntamiento de Ubrique y la dirección del parque natural, alertando de que los vertidos contaminantes no han pasado por ningún proceso de depuración, ni siquiera por el filtrado inicial. La organización ecologista sostiene que el aspecto grisáceo y espumoso de las aguas, la presencia de toallitas higiénicas y los olores nauseabundos son prueba del vertido directo de aguas fecales al medio natural.
Los vertidos, que proceden tanto del aliviadero de la depuradora como de colectores que llegan sin tratar al río —especialmente en zonas como las inmediaciones del campo de fútbol—, están convirtiendo el cauce en una “cloaca al aire libre”, según los colectivos ecologistas. Esta situación pone en riesgo no solo el equilibrio del ecosistema fluvial, sino también la salud pública, al terminar estas aguas en el embalse de Los Hurones.
Ante esta situación, Ecologistas en Acción ha exigido al Ayuntamiento de Ubrique que informe sobre los análisis de los efluentes de la EDAR desde el año 2020 hasta la actualidad. Asimismo, reclaman conocer las medidas que tiene previsto adoptar el consistorio para garantizar una correcta depuración de las aguas residuales.
Aunque no han recibido respuesta oficial, el concejal de Urbanismo y Territorio, Francisco Gil Ramírez, les ha comunicado que ya está redactado un proyecto de ampliación de la depuradora, que será financiado por la Junta de Andalucía. También se ha comprometido a reparar y unificar los colectores existentes, lo que permitiría reducir los vertidos sin tratar.
En paralelo, se ha trasladado la denuncia al director del Parque Natural Sierra de Grazalema, José M. Quero, espacio protegido donde se producen los vertidos, sin que hasta el momento se haya recibido respuesta por parte de la administración ambiental andaluza.
Ecologistas en Acción subraya la gravedad de los hechos y exige que se actúe con urgencia para poner fin a esta contaminación ambiental. “Es inadmisible que en pleno siglo XXI, en un espacio natural protegido y con una infraestructura de depuración en funcionamiento, se sigan vertiendo aguas fecales al río sin tratar. Esta situación es insostenible y debe resolverse cuanto antes”, advierten en su comunicado.
La organización insiste en que, además del daño al medioambiente y a la imagen del Parque Natural Sierra de Grazalema, el riesgo sanitario es considerable, ya que las aguas contaminadas acaban en el pantano de Los Hurones, que abastece a numerosos municipios de la provincia de Cádiz.