El 112 Andalucía lanza recomendaciones para una Semana Santa segura: evitar aglomeraciones y vigilar a los menores

El servicio de Emergencias 112 Andalucía, dependiente de la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, ha emitido una serie de recomendaciones clave para disfrutar de una Semana Santa segura en todos los municipios de la comunidad.
La prioridad del operativo es evitar situaciones de riesgo durante los numerosos cortejos y procesiones previstos estos días. Para ello, el 112 pide a la ciudadanía respetar los cordones de seguridad, evitar aglomeraciones y seguir siempre las indicaciones de los servicios de emergencia. Se insiste en la importancia de mantener la calma en todo momento, especialmente en zonas de gran afluencia.
También se aconseja elegir calles anchas y zonas amplias para presenciar los desfiles procesionales, sin obstaculizar pasos ni vías de evacuación, y prestar atención a personas con carritos de bebé o movilidad reducida. Una vez finalice el paso de la cofradía, el 112 recomienda abandonar la zona de forma ordenada y sin empujones, optando por calles menos concurridas y evitando correr.
Otra recomendación destacada es el uso del transporte público, tanto para acudir como para regresar de los itinerarios procesionales, así como acordar previamente puntos de encuentro en caso de que algún miembro del grupo se pierda.
Uno de los focos principales de las advertencias está en los niños, que deben ser vigilados constantemente debido a la posibilidad de extravíos. El servicio de emergencias propone llevar a los menores cogidos de la mano o en brazos, y dotarlos de pulseras identificativas con datos de contacto. En ausencia de estas, se pueden anotar los datos en la mano o en un papel dentro de los bolsillos.
Además, se recomienda explicar a los pequeños qué deben hacer en caso de pérdida: acudir a la Policía, Protección Civil o personal operativo y llamar al 112. Si el menor cuenta con móvil, es importante enseñarle cómo contactar con el servicio de emergencias y qué información debe dar.
Para quienes participan en los cortejos, el 112 recuerda que, ante cualquier incidencia, deben mantener su posición, apagar los cirios si es necesario y permitir el acceso de los servicios de emergencia.
El Teléfono de Emergencias 112 Andalucía está operativo las 24 horas del día, todos los días del año, y ofrece atención gratuita y multilingüe para cualquier tipo de emergencia en el territorio andaluz.
Estas recomendaciones tienen como objetivo garantizar que las celebraciones de Semana Santa, de gran arraigo y afluencia en toda la comunidad, transcurran sin incidentes y con total seguridad para todos los asistentes.