El 70% de los beneficiarios del Plan de Recuperación en Andalucía son pymes y microempresas
Los 8.111 millones de euros desplegados por el Gobierno en Andalucía han alcanzado a más de 211.000 beneficiarios, con especial impacto en pequeñas y medianas empresas

La subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores, participó este 15 de octubre en la Comisión de Asistencia al delegado del Gobierno de España en Andalucía, celebrada en Granada, donde se analizaron los avances en el despliegue de los fondos europeos del Plan de Recuperación.
Según explicó Pedro Fernández, delegado del Gobierno en Andalucía, hasta la fecha se han destinado 8.111 millones de euros en la comunidad, beneficiando a un total de 211.001 personas y entidades. De este conjunto, el 70% corresponde a pymes y microempresas, lo que refleja el marcado impacto social y económico de esta inyección de capital.
Fernández detalló que, de los más de 8.100 millones, 4.329 millones son gestionados directamente por la Junta de Andalucía. Sin embargo, el delegado mostró preocupación por el ritmo de ejecución, señalando que la administración autonómica se encuentra por debajo de la media del resto de comunidades autónomas. “La Junta ya ha tenido que devolver fondos por no ejecutarlos en tiempo y forma”, advirtió, instando a agilizar la gestión para que no quede ni un solo euro sin ejecutar.
Durante la reunión de coordinación con los ocho subdelegados andaluces, también se abordaron otros asuntos de interés, como los acuerdos adoptados en el Consejo de Ministros relativos a la construcción de nuevas viviendas protegidas y asequibles en antiguas cárceles de Sevilla y Córdoba. Asimismo, se aprobaron 42,6 millones de euros para la modernización de 20 túneles en la autopista AP-7, entre Málaga y Guadiaro, así como coeficientes reductores de la edad de jubilación para agentes forestales y medioambientales.
El delegado de Gobierno también informó sobre la aprobación del anteproyecto de reforma del artículo 43 de la Constitución española para blindar el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, un asunto que refleja la dimensión social de las decisiones recientes del Ejecutivo central.
El Plan de Recuperación, financiado con fondos europeos, se ha concebido como un instrumento estratégico para reactivar la economía tras la pandemia y fomentar la digitalización, sostenibilidad y resiliencia del tejido productivo. La elevada proporción de pymes y microempresas beneficiadas evidencia que la iniciativa ha logrado llegar a los sectores más vulnerables y necesitados de apoyo financiero, contribuyendo a fortalecer la economía local y generar empleo.
Blanca Flores destacó que la coordinación entre el Gobierno central y las subdelegaciones en Andalucía es fundamental para garantizar la correcta ejecución de los fondos y evitar retrasos que puedan comprometer la eficacia de los proyectos. La presencia de los subdelegados permite supervisar de manera directa la distribución de recursos y asegurar que lleguen a los destinatarios previstos.
En este contexto, el Plan de Recuperación continúa desplegándose con un enfoque territorializado, priorizando proyectos que fomenten la cohesión económica y social de Andalucía, así como su modernización infraestructural y digital. La gestión eficiente de los fondos europeos se perfila como un elemento clave para impulsar la recuperación económica y fortalecer el tejido empresarial de la comunidad autónoma.
Contenido recomendado