El 98,6% de los jóvenes andaluces hace uso diario de redes sociales
En cuanto a la edad de acceso a Internet sitúa se antes de los 8 años
![](https://cadiznoticias.es/wp-content/uploads/2025/02/presentacion-BAA-2024-757x1024.jpg)
El presidente del Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA), Domi del Postigo, ha presentado hoy en Cádiz el Barómetro Audiovisual de Andalucía (BAA) con datos del año 2024. El acto ha tenido lugar en la sede de la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC), cuyo presidente, Diego Calvo actuaba de anfitrión.
El Barómetro es un estudio de opinión que cada año publica el CAA, donde se analizan los hábitos y percepciones de la población andaluza. El estudio se enfoca en diversas áreas, incluyendo el uso de internet, redes sociales, televisión y radio, así como la opinión sobre pluralismo político y la regulación de contenidos. En esta nueva edición elaborada a partir de la realización de 3.028 encuestas a personas mayores de 16 años residentes en Andalucía, hemos incluido temáticas de gran actualidad: el uso que los menores hacen del teléfono móvil, conocimiento o percepción acerca de la Inteligencia Artificial (IA).
Una sociedad cada vez más digitalizada
El valor diacrónico de nuestro BAA a lo largo de los años permite constatar que, sobre todo desde el año 2018, decrece de manera significativa el número de andaluces que ven la televisión. Actualmente un 88,8% de la población ve la televisión diariamente, siendo el tiempo medio diario dedicado a ella de 2 horas y 44 minutos y el 85,2% de ellos buscan el entretenimiento. A su favor se confirma que la mayoría de los andaluces eligen la televisión como medio para informarse, en concreto un 52,3%.
Una nueva forma de ver la televisión es la conocida como “tele a la carta”. A estas plataformas de televisión de pago con contenidos de entretenimiento audiovisual se les ha otorgado un gran protagonismo en los hogares andaluces puesto que el 57,1% de la población dice estar suscrita a alguna de ellas, dándoles el 80,9% de estos usuarios un uso diario.
Por otra parte se constata que el uso de Internet en Andalucía ha crecido notablemente desde 2020, alcanzando el 87,3%. El tiempo medio de exposición diaria a Internet es de 3 horas y 18 minutos, superando al de la televisión y la radio. Internet es el medio preferido para entretenerse (85%) y también para informarse (37,2%).
Una amplia mayoría de la población andaluza (85,4%) dice usar las redes sociales, alcanzando un 98,6% entre los jóvenes con edades de 16 a 24 años. Por orden de preferencia las más utilizadas son Whatsapp (97,2%), Instagram (57,8%) y Facebook (53,6%) seguidas por YouTube (27,6%) y Tik Tok (16,5%). En cuanto al motivo de uso, el 90,4% afirma que las prefieren para mantenerse en contacto con amigos y familiares.
Menores y uso de Internet y teléfono móvil
El consumo diario de Internet no para de crecer entre los ciudadanos menores de 18 años de Andalucía, sabiendo que el 78,7% de la población hace uso habitual de Internet. Ver series o películas on line se posiciona como el uso principal de la red apoyado por el 86,8% seguido por casi un 60% que lo usa para jugar on line. Con respecto a la edad de inicio de acceso a Internet el 48,6% lo hace antes de los 8 años. En cuanto al tiempo de uso los menores de edades entre los 13 y 17 años navegan por Internet más de 5 horas al día.
Como novedad este año se ha consultado a la población andaluza sobre cuáles considera que son los riesgos asociados al uso abusivo de teléfonos móviles smartphone (con acceso a Internet) por parte de los menores. En primer lugar se encuentra el riesgo de que obtengan un bajo rendimiento escolar (87,06%), seguido del riesgo de sufrir alteraciones en el sueño (40,6%). En tercer lugar, sufrir problemas de conducta (30,5%) y en cuarto lugar, aparece el hecho de que puedan sufrir problemas de salud mental (26,1%).
Inteligencia Artificial
La llegada de la IA a nuestras vidas nos obliga a incluir otra novedad en el BAA, preguntar sobre ella a los ciudadanos de nuestra región. Así un 28,5% de la población andaluza considera que la Inteligencia Artificial no tiene ninguna ventaja. El 22,6% reconoce que su uso ahorra tiempo y el 20,5% que ayuda a generar contenidos multimedia. Solo un 13% considera que resuelve problemas de manera inmediata y un 11,6% cree que la IA facilita la vida. Por otra parte, la
mayoría de la población (71,8%) piensa que el uso de la Inteligencia Artificial debería ser regulado y el 50,5% de los encuestados considera que la IA reemplazará a los seres humanos.