El alcalde de Algeciras critica la visita de Pedro Sánchez a Londres y advierte de falta de transparencia sobre el acuerdo de Gibraltar
José Ignacio Landaluce considera que el presidente del Gobierno irá a “vender humo” y reclama claridad sobre el contenido y efectos del pacto para el Campo de Gibraltar

El alcalde de Algeciras y senador del Partido Popular por Cádiz, José Ignacio Landaluce, ha manifestado sus dudas y críticas sobre la próxima visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a Londres el 3 de septiembre para reunirse con el primer ministro británico, Keir Starmer, con el objetivo de continuar las negociaciones sobre el acuerdo de Gibraltar.
Landaluce ha asegurado que esta reunión servirá para “vender humo” y ha lamentado que, hasta ahora, se desconozcan detalles relevantes del acuerdo, lo que genera incertidumbre en la comarca del Campo de Gibraltar, que “se juega mucho” en este proceso. Según el alcalde, Gibraltar mantiene su estatus actual y su posición ventajosa de estar fuera y dentro de la Unión Europea “con el beneplácito del Gobierno de España”.
En un comunicado emitido por el Ayuntamiento de Algeciras, Landaluce cuestiona si la intención del Ejecutivo central es “ganar tiempo” y firmar un pacto que debería estar ya ratificado. A su vez, reprocha al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación que “quiere seguir jugando al despiste” con un acuerdo vital para el presente y futuro de la comarca, del cual hasta ahora se conocen pocos detalles oficiales.
El alcalde reclama “claridad, conocimiento y compromiso con los intereses de los campogibraltareños y de España” y critica que hasta la fecha sólo se percibe “incertidumbre, desconocimiento y mucha alegría en Gibraltar porque lo tienen todo”. Landaluce espera que “este velo de oscuridad se retire cuanto antes” y que los vecinos puedan conocer el contenido, la fecha de entrada en vigor y el impacto del acuerdo.
Como senador por Cádiz, Landaluce ha registrado una serie de preguntas en el Senado dirigidas al Ministerio de Asuntos Exteriores sobre la reciente concesión de la Encomienda de Isabel la Católica a altos cargos del departamento encargados de negociar el acuerdo.
El alcalde expresa sorpresa por la rapidez y discreción con la que se otorgaron estas condecoraciones, sin que el ministro José Manuel Albares ni el Ministerio hayan informado públicamente de los criterios empleados. Los distinguidos incluyen al secretario de Estado de Asuntos Exteriores y Globales, al secretario de Estado para la Unión Europea, al director del Gabinete del ministro, al director general de Política Exterior y Seguridad, al secretario general para la Unión Europea y al embajador representante permanente ante la UE.
Landaluce subraya que este reconocimiento llega “cuando aún no se conoce el contenido completo del acuerdo, su aplicación ni la fecha prevista para su entrada en vigor”, lo que genera preocupación en los cerca de 300.000 españoles residentes en el Campo de Gibraltar.
La reunión de Pedro Sánchez con Keir Starmer, anunciada para el 3 de septiembre, adquiere así una gran relevancia política, en un momento en que la comarca espera respuestas claras sobre un acuerdo que puede influir decisivamente en su futuro económico y social.