El Alcázar de Jerez acoge el curso de verano sobre gitanos, flamenco e inclusión cultural
‘Gitanos, Jerez y flamenco: el gran triángulo equilátero de la inclusión desde la cultura’ será el primer curso del ciclo de verano organizado por la UCA y la UNIA del 15 al 17 de septiembre

El Conjunto Monumental del Alcázar de Jerez será la sede del curso de verano ‘Gitanos, Jerez y flamenco: el gran triángulo equilátero de la inclusión desde la cultura’, que se celebrará del 15 al 17 de septiembre de 2025. Esta actividad, que abrirá un ciclo de cinco cursos organizados por la Universidad de Cádiz (UCA) en colaboración con la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y el Ayuntamiento de Jerez, abordará el papel fundamental de la comunidad gitana en la cultura y sociedad jerezanas, especialmente a través del flamenco.
El curso, dirigido por Francisco Perujo, coordinador del Máster en Flamenco de la UCA, y Joaquín López Bustamante, gestor cultural, consta de seis conferencias y dos mesas redondas donde se compartirán testimonios y vivencias sobre la inclusión social desde la cultura. Está diseñado para 100 participantes y se impartirá de forma presencial en el emblemático Alcázar.
La iniciativa forma parte del programa de los Cursos de Verano de Jerez, que se desarrollarán entre el 15 de septiembre y el 2 de octubre, vinculados a la candidatura de Jerez 2031 como Capital Europea de la Cultura. El objetivo es fomentar un espacio de debate y conocimiento sobre la influencia del Pueblo Gitano en diversos ámbitos como el habla, la etnografía, la gastronomía y, especialmente, en el flamenco, considerado en Jerez un paradigma único de inclusión social.
Los interesados pueden matricularse ya, con un precio ordinario de 73 euros y una tarifa reducida de 38 euros para estudiantes de grado y posgrado de la UCA y la UNIA, así como para el personal docente y administrativo de ambas instituciones.
Este curso es una de las tres actividades que la UCA promueve en este ciclo. Las otras dos son ‘La construcción histórica de la cocina tradicional’, con la colaboración del IES Lola Flores y la participación de chefs con Estrella Michelin, y ‘Comunicación y territorio. Estrategias para el desarrollo rural y la identidad local de Jerez’. Por su parte, la UNIA ofrecerá dos cursos más: ‘Historia y novela histórica’ y ‘Turismo: sostenibilidad e innovación’.
En la presentación del ciclo, el rector de la UCA, Casimiro Mantell, destacó que la oferta formativa responde a una apuesta por cursos que estén estrechamente ligados al territorio y sus valores culturales, con el fin de consolidar a Jerez como sede permanente de esta programación universitaria.
Este curso de verano abre una ventana para comprender y valorar cómo la cultura gitana y el flamenco constituyen un eje fundamental para la inclusión social en Jerez, reafirmando la importancia del patrimonio cultural en el desarrollo local.
Contenido recomendado